
Voluntarios Por El Océano llega a limpiar las playas del litoral central
Tras su exitoso paso por las playas de la IV Región, donde se recolectaron más de 600 kilos de microplástico, el plan recorrerá las playas de Ritoque, Concón y Maitencillo generando consciencia y educación sobre la contaminación por plástico en el océano.
Este verano, como parte de la segunda etapa del programa Voluntarios Por El Océano, Corona x Parley implementó un plan de limpieza de playas a lo largo del país. Del 1 al 3 de febrero el programa recorrerá Ritoque, Reñaca y Maitencillo invitando a la gente a convertirse en verdaderos generadores del cambio. Luego de visitar la V Región, la ruta continúa su recorrido por el país visitando las playas de Pichilemu, Curanipe, y Valdivia, finalizando el próximo 24 de febrero en Chiloé.
La actividad contempla una charla inicial para aprender a realizar una limpieza efectiva de la playa, dos horas de acción y un momento de relajo para compartir todo lo aprendido. Si quieres ser parte de esta experiencia debes ingresar al sitio www.cervezacorona.cl y sé protagonista del cambio.
Es importante mencionar que gran parte de lo recolectado se reciclará y se le dará un uso superior. Esta acción se enmarca dentro de la alianza Corona x Parley, anunciada en mayo de 2017, con el fin de proteger 100 islas de aquí a 2020 y mitigar la contaminación marina por plástico, una de las mayores amenazas para la salud y supervivencia del ecosistema más grande e importante del planeta: el océano.
El Ministerio del Medio Ambiente, Marcelo Mena, se sumó a este programa haciendo un llamado a cuidar el océano: “El problema del plástico en los océanos es gigantesco y tenemos que hacer todo lo posible para evitarlos. Nosotros podemos generar leyes para evitar las bolsas plásticas, pero los ciudadanos debemos evitar dejar residuos en las playas ya que luego llegan al mar y dañan severamente nuestro ecosistema. Hago un llamado para que los visitantes dejen de llevar plástico a las playas; evitar el uso excesivo de éste utilizando botellas retornables, dejar de ocupar bolsas plásticas y colillas de cigarrillos”.
Cuatro chilenos participarán del Parley Ocean School
En enero de 2018, cuatro chilenos viajarán a Maldivas para participar del Parley Ocean School, instancia para aprender más sobre a contaminación marina por plástico. Se trata de Valeria Fuentes (26), cineasta y fotógrafa de Talca que realiza proyectos de interés socioambiental; Esteban Ramos (21), estudiante de ingeniería en expediciones y ecoturismo que trabaja en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales; José Tomás Pumarino (25), ingeniero comercial que se desempeña como investigador en el Observatorio de Sostenibilidad de la Universidad de Chile; y Benjamín Simón (25), que estudia ingeniería comercial, y magíster de innovación y emprendimiento.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Juan Carlos Toledo de la Maza destaca la importancia de la recalada en Chile del Buque Sebastián Elcano con la Princesa de Asturias

En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país

Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia

Liga Marítima de Chile propone la Acuicultura y Astilleros como nueva ruta para diversificar la matriz productiva
ARTICULOS RELACIONADOS
El día después. Reflexiones sobre los incendios de Viña del Mar y Quilpué
Patricio Winckler Grez, Ingeniero Civil, MSc., PhD. Académico de Ingeniería Oceánica, Universidad de Valparaíso.
Con teatro se da comienzo a la temporada artística en el nuevo espacio Wilson de Peñablanca
Con la obra URDE_MALES de la Compañía Colectivo Teatro Urbano.
Distrito V21 realiza update tecnológico acerca de gestión hídrica
●El encuentro contó con la participación de representantes de la academia, del sector público, emprendedores tecnológicos y empresas con desafíos de gestión hídrica.
Distrito V21 se adjudica fondo Corfo para fortalecer ecosistema de emprendimiento regional.
●El instrumento de Corfo, Dinamiza 2023, busca mejorar las condiciones existentes en la actividad emprendedora del país, a través de la implementación de iniciativas de difusión, promoción y generación de conocimiento.
CFT Región de Valparaíso tuvo un masivo inicio de clases presenciales
La matrícula es gratis se puede realizar en su sede de calle Cancha 70, Viña del Mar, o ingresando al sitio web www.tecnologicovalparaiso.cl.
Experto señala que el concepto de “Maritorio” no es nuevo ni de autoría de los Convencionales Constituyentes
Explica que el concepto es de autoría de un arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso que se encuentra fallecido.
Importaciones al alza y proyecciones positivas para 2022: se afianza el uso de tecnología en la industria logística nacional y mundial
El crecimiento significativo de las importaciones, sobre todo desde Asia, es visto por parte de las empresas de logística como una señal de recuperación y normalización del mercado. Para 2022, la clave pasará por integrar aún más tecnologías en los procesos, y así consolidar este buen momento.
Multinacional tecnológica argentina decide instalarse en Viña del Mar
Su apuesta se debe al alto potencial académico que existe en la región, un talento que se espera aprovechar generando un centenar de empleos.
Analista internacional asegura que Chile podría ser el primer país de Latinoamérica en ser del Primer Mundo
El reportaje realizado en marzo de 2021 muestra una serie de indicadores que podrían permitir a Chile transformarse en potencia mundial.
La gente de mar en el corazón del futuro del transporte marítimo
La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo ha sido seleccionado como el lema marítimo mundial para 2021, lo que refleja una clara necesidad de concienciar sobre el papel vital de la gente de mar en el comercio mundial, así como de aumentar su visibilidad.