
Potenciar el “destino” Aysén y volver a los 30 mil pasajeros anuales: los desafíos concretos de Puerto Chacabuco en la industria de cruceros
nrique Runin, presidente de la portuaria estatal, detalló su reciente paso por Seatrade, en EE.UU., y adelantó cómo esperan retomar los niveles de visitantes que había previo a la pandemia.
Un trabajo conjunto e integral, que sume los esfuerzos de las autoridades, gremios, del propio puerto, comerciantes y operadores turísticos, espera seguir liderando la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) de cara a un desafío común y concreto: recuperar las cifras de pasajeros de cruceros que llegaban hasta la región de Aysén previo a la pandemia.
“Esta temporada recibimos 10 cruceros y cerca de 8.500 pasajeros como Emporcha. Esta cifra se duplica gracias al rol que juega el puerto privado (Oxxean), con lo que la región hoy está recibiendo del orden de los 16 mil pasajeros, sin contar tripulantes. En efecto, esta actividad es una inyección importante para la región, dentro del concierto de todo el turismo en Aysén, pero es solo entre el 50 y 60% de lo que había prepandemia”, describe el presidente de la portuaria, Enrique Runin.
“Aún no estamos llegando, esperamos en los siguientes dos años llegar al orden de los 30 mil pasajeros que había antes de la crisis, y desde allí empezar a crecer”, complementa.
Lo anterior explica, en parte, la intensa participación que Runin junto al gerente general de la compañía, Felipe Candia, tuvieron en la reciente Seatrade Cruise Global 2023, el mayor evento del turismo de cruceros en el mundo, y que se realizó en Fort Lauderdale, Estados Unidos, con una fuerte presencia chilena, encabezada por Sernatur, la Corporación Puertos del Cono Sur, algunos municipios -como Valparaíso- y varios otros actores nacionales del rubro, entre ellos los puertos.
“Fue una oportunidad para que los países pudiéramos mostrar al resto mundo y a las líneas de cruceros las posibilidades y atractivos que ofrecemos. En esta oportunidad concurrimos en la misión en que participaron distintos entes de Chile. Fue bastante positivo, luego de unos años de receso. Uno tiene posibilidad allí de conectarse con los ejecutivos de Royal, MSC, Carnival, Norwegian y muchos otros que tienen que ver con los puertos, los itinerarios, servicios en tierra, y poder ofrecer no solo el puerto, sino el destino, lugares atractivos para sus potenciales clientes donde establecer recorridos en el sur de América”, detalla.
En ese sentido, el papel de Chacabuco fue promover el destino Aysén como puerta de entrada a la Patagonia, un “imaginario” que a muchos turistas europeos y estadounidenses les resulta muy atractivo.
“Como región poseemos muchos atractivos, aún muchos de ellos inexplorados, y la oportunidad que representa esta gran cantidad de buques que circulan por Latinoamérica, como región es inmensa. Fuimos en parte a convencerlos y decirles que Chacabuco, Puerto Cisnes y otros bellos lugares en los que operamos como empresa, tienen estos atractivos, instalaciones y facilidades preparadas para que lleguen los buques”, añade.
En el Seatrade, Runin participó de una serie de reuniones e hitos promocionales, en muchos de ellos actuando como bloque: como destino Chile, como destino sur -junto a Puerto Montt y Punta Arenas- e incluso junto a puertos argentinos “para dar muestra de que como Cono Sur estamos interesados y dispuestos a potenciarnos. En esto tenemos que ir en conjunto; la torta es muy grande y Sudamérica aún tiene muy poca participación en el crucerismo internacional”, reflexiona.
Por ello, el directivo de Emporcha insistió en que todavía queda trabajo por hacer, de cara a mejorar la participación del puerto y, en general, de los terminales chilenos y sudamericanos, en una actividad como el turismo de cruceros que -previo a la pandemia- generaba negocios por más de 130 mil millones de dólares y empleaba a 1,2 millones de personas en el mundo, y donde el continente apenas tiene un 2,4% de la torta.
“Existe el destino, el atractivo turístico, el interés. Lo que falta es poder coordinarnos aún más, ofrecer en conjunto el destino completo, como puertos, gobierno, organismos. Llegar al 5% como continente es un desafío concreto, tenemos más posibilidades, hay interés en el sur, en la Antártica, hay inversiones portuarias y nuevos aeropuertos. Hay potencial, y tenemos que explotarlo en forma inteligente, todos juntos, actores públicos, privados, y agentes turísticos, para seguir creciendo”, cierra el presidente de Puerto Chacabuco.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
Comunidad organizada de Melinka conoce acciones del Plan de Sostenibilidad de Emporcha
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
Equipo de Emporcha se suma activamente a actividades del aniversario de Puerto Aguirre
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha cerró 2024 con récord de inversión en proyectos: aumentó en más del 200%
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.