
Prácticos de San Antonio comenzarán a usar nuevos dispositivos tecnológicos para maniobras más seguras
Se trata de equipos Cat Max, totalmente inalámbricos y que mejoran el actual sistema Portable Pilot Unit (PPU) que usan para embarcarse en las naves que recalan y zarpan desde los terminales. Las primeras pruebas fueron realizadas en dependencias de la empresa portuaria.
Los prácticos de San Antonio contarán con nuevos dispositivos que perfeccionarán el trabajo que realizan para la recalada de naves en el principal puerto de Chile. La implementación de equipos Cat Max implicará una mejora al actual sistema Portable Pilot Unit (PPU), un tablet que muestra las cartas de navegación electrónicas para seguir la posición de las naves y que permite que los prácticos se embarquen de manera segura para dar inicio a las maniobras.
Una de las ventajas de estos dispositivos es que son totalmente inalámbricos, a diferencia de los que se habían venido usando en San Antonio y que requerían de cables y conexiones. Es una solución de antena dual con wifi que consta de unidades de rumbo y posicionamiento de la nave, reduciendo el riesgo de fallas de la herramienta y que además es independiente de los sistemas propios del buque.
Las primeras pruebas de los equipos y la inducción para que los prácticos los puedan ocupar fueron realizadas en el edificio corporativo de Puerto San Antonio, quienes han trabajado mancomunadamente con los concesionarios para poder concretar esta iniciativa.
Al respecto, Felipe Berríos, jefe de Coordinación Naviera de Puerto San Antonio, explicó que “estamos realizando la primera etapa de instrucción para que el práctico oficial y los prácticos autorizados del puerto puedan contar con una tecnología de última generación para brindar seguridad en las maniobras”.
“Este sistema busca robustecer e independizar la información que se obtiene de las naves y que pueden ser vistas en las PPU que ocupan los prácticos para observar desde el alerón de los buques las cartas electrónicas. Eso nos ayudará a cumplir con exigencias que nos hizo la Autoridad Marítima para las pruebas y posterior aprobación de nuestros estudios de maniobras”, recalcó Berríos.
En tanto, el práctico oficial de San Antonio, capitán de corbeta Jaime Pacheco, afirmó que “esta capacitación es un esfuerzo de renovación y actualización de la tecnología actual que hay en el sistema de ayuda para la navegación de los prácticos. Viene a complementar el equipo portátil denominado PPU, una iniciativa liderada por la empresa portuaria y en la cual llegaron al sistema Cat Max, que se aísla de las señales del buque y ahora toma señales directamente del GPS con la corrección del DGPS desde tierra”.
Jaime Pacheco añadió que “esto permite una mayor exactitud, pero sobre todo más estabilidad durante las maniobras para que los prácticos cuenten con esta ayuda a la navegación, lo que sin lugar a dudas vienen a contribuir en la operación del puerto”.
Por su parte, el práctico autorizado de San Antonio, Rafael Sánchez, dijo que “las bondades que entrega el sistema es el posicionamiento y vamos a tener una corrección de una antena instalada en el puerto, lo que nos entregará mayor exactitud y permitirá una conducción de la derrota más acotada con estas nuevas implementaciones. Siempre son muy positivas este tipo de acciones realizadas por la empresa portuaria y la Autoridad Marítima, que buscan dar facilidades tecnológicas para el desempeño de nuestras labores”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Capitán de Puerto sostiene su primera reunión presencial con Puerto San Antonio
En la reunión se trataron distintas materias que implican a la empresa portuaria y la Armada para el trabajo conjunto en las operaciones.
Director nacional de Aduanas aseguró que realizarán ajustes en su operación pensando en lo que implicará el Puerto Exterior
La reunión contempló una presentación detallada del proyecto, abordando además temas relacionados con la actividad actual en San Antonio.
Recuerdan a prolífico escritor chileno Luis Sepúlveda uno de los primeros fallecidos por Coronavirus en España
Relato de su esposa la escritora Carmen Yáñez en conversación con la Master en Literatura, Norma Alcamán, directora de Bibliófilos Chilenos y gestora cultural del Museo del Libro del Mar de San Antonio.
Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo firmaron convenio de colaboración
El acuerdo contempla desarrollar de manera conjunta proyectos de interés común en el ámbito social, educacional, cultural y medioambiental.
Escuelas de Danza de Renato Montoya celebraron 10 años de historia
En una puesta en escena de casi una hora de duración, las agrupaciones festejaron su aniversario y recalcaron sus recientes logros a nivel nacional.
Periodista sanantonino cuenta en nuevo libro detalles inéditos sobre la carrera de Humberto Suazo
En dependencias de Puerto San Antonio se realizó la presentación de 'Lila del puerto', obra que relata los 60 años de historia del Club Social y Deportivo San Antonio Unido.
Nave zarpó desde San Antonio rumbo a Hong Kong con más de 2,4 millones de cajas con cherry
La embarcación MN Maersk Salalah está transportando 700 contenedores cargados exclusivamente con cerezas chilenas, cuyo peso total supera las 12 mil toneladas. El hecho, poco frecuente en el rubro, responde a la temporada alta de exportación de esta fruta al mercado asiático.
Puerto San Antonio avanza en la protección de Ojos de Mar con la incorporación de experto en humedales
El académico Manuel Contreras López se encuentra asesorando a la empresa portuaria sobre la metodología y acciones a seguir para el cuidado de estos cuerpos de agua.
El puerto de San Antonio suma tres nuevas recaladas de exportación de cerezas
Con esto, el terminal tendrá 13 embarques en la temporada 2021 -2022 en medio de la fuerte demanda por esta fruta.
Conozca a Víctor Peñailillo el operador de contenedores que mueve toneladas de carga
Trabajador de San Antonio Terminal Internacional, cuenta los desafíos de su apasionante oficio.