
Presidente Gabriel Boric firma Política Nacional Continua de Construcción Naval
Está basada en el Plan Nacional de Construcción Naval presentado por la Armada que permitirá construir en Chile los buques de la institución activando una industria de impacto nacional
En un acto realizado el viernes 10 de noviembre, en la planta de ASMAR Talcahuano, se llevó a cabo la firma de la Política Nacional Continua de Construcción Naval por parte del Presidente de la República, Gabriel Boric; la Ministra de Defensa, Maya Fernández y el Ministro de Economía, Nicolás Grau, actividad contó con la participación del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, autoridades nacionales y regionales, representantes del alto mando naval y trabajadores de ASMAR.
La firma, se llevó a cabo al lado de la grada donde actualmente se construye el primer buque del proyecto Escotillón IV, el cual posee alrededor de un 30% de avance. En dicha oportunidad el Presidente de la República se refirió a este importante hito “acabamos de firmar el decreto supremo que formaliza la creación de una Política Nacional Continua de Construcción Naval, donde hay un visionario trabajo de la Armada, donde destacó el rol que ha cumplido el Almirante Juan Andrés De La Maza, este es su último año y hemos tenido un trabajo conjunto que yo realmente valoro…Esto significa que con esto estamos ratificando nuestra vocación naval, Chile tiene una de las costas más extensas del mundo, somos el único país tricontinental y en donde además, tenemos una vocación Antártica y pretendemos que nuestro país sea entendido como la puerta natural a esta”.
Por su parte, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza señaló “hoy día estoy muy agradecido de que el Presidente haya firmado la Política Nacional Continua de Construcción Naval, una política de Estado, basada básicamente en el Plan Nacional de Construcción Naval que yo le presenté en abril del año pasado, el Presidente me escuchó atentamente, se quedó con la idea y el primero de junio, como él lo dijo en el lanzamiento del día de hoy, él le dispuso al Ministerio de Economía, al Ministerio de Defensa y a la Armada presentarle un proyecto de política que es el que hoy día finalmente ha visto la luz. Yo creo que esto para nosotros como institución es un hito realmente importante en el sentido que vamos a tener una certeza de que todos los buques que la Armada de Chile necesita en el futuro van a ser construidos y un proceso de construcción en el largo plazo. Y eso también implica que toda la gente que quiere invertir en nuestro país va a poder hacerlo teniendo la certeza de que esto no se acaba mañana, eso yo creo que es lo más importante”.
Finalmente, el Contraalmirante José Miguel Hernández, Director de Astilleros y Maestranzas de la Armada dijo “para ASMAR es un tremendo desafío la firma de esta Política de Construcción Naval, porque nos permite generar los planes de construcción naval y con esto poder renovar las unidades tanto auxiliares como de superficie de la Armada. ASMAR tiene una experiencia tremenda en construcción naval, lleva más de 60 años construyendo buques, buques auxiliares de diferentes tipos, pero queremos llegar en la próxima década a construir nuestras propias fragatas y este impulso, este plan continuo de construcción naval sin duda, nos da la experiencia y el know-how para poder llegar a construir estas fragatas que es un anhelo de la institución”.
Cabe señalar que, el “Proyecto Escotillón IV” continuará su desarrollo en la planta industrial con miras a 2025, con el inicio de la construcción del siguiente buque multipropósito o anfibio, que también tendrá las mismas dimensiones y funcionalidades que el primero: una eslora de 110 metros, una manga de 21,8 metros, un puntual de 13,8 metros y un desplazamiento de 7.897 toneladas, permitiendo modernizar las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y Transporte Naval de la Armada de Chile de cara a los próximos años.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.
Entrevista exclusiva al aproximarse el fin de su mandato donde nos habla de su legado.
La Armada y el país celebran su vínculo con el océano en el inicio del Mes del Mar 2025
La ceremonia, presidida por la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza, se desarrolló en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín.
Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.
La Armada de Chile reforzó diversos despliegues en Región de Magallanes y Antártica Chilena tras sismo de 7,9 grados
La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.
Desde el día 8 de abril han transitado 24 unidades desde su área de operación en el Océano Atlántico hacia el Pacífico.
Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".
La actividad, organizada por la Tercera Zona Naval, reunió a los comandantes del Trinomio Antártico para compartir sus experiencias operativas, logros y desafíos de la última temporada en el continente blanco.
Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.
Duró 222 días con 30.319 millas náuticas navegadas lo que permitió evacuar 272 toneladas de basura del continente helado entre otras importantes misiones.
Operativos interagenciales entre la Autoridad Marítima, Aduanas y PDI han incautado 4 veleros en Magallanes.
●La embarcaciones hacían viajes turísticos en la zona austral sin contar con los permisos correspondientes. Al momento de las fiscalizaciones intentaron hacer pasar a los turistas como tripulantes de yates y veleros.
Este 9 de abril la dotación de Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat” rindió un homenaje al Capitán Pedro Gonzalez Pacheco.
Perdió la vida hace 64 años en actos de servicio cuando se desempeñaba como Gobernador Marítimo del Territorio Chileno Antártico y comandante de la base naval Arturo Prat.
Desarticulan 4 yates extranjeros que realizaban actividades sin autorización infringiendo la normativa chilena y afectando la economía local en Magallanes.
Se logró gracias a un operativo interagencial realizado por la Autoridad Marítima, Aduanas y la PDI
Reviva los emocionantes momentos del zarpe del Buque Escuela Esmeralda a su 69 crucero de instrucción.
Una gira de ensueño por ocho puertos y seis países enl el Pacífico.