
Puerto Chacabuco concreta el embarque de carga más grande en su historia
Nave “Aromo” opera en muelles de Chacabuco más de 20 mil toneladas de zinc, que tendrán como destino China.
Un importante e histórico hito operacional vivió Puerto Chacabuco, en cuya infraestructura durante estos días se lleva a cabo el mayor embarque de carga que se haya realizado en el principal recinto portuario de la Región de Aysén.
Se trata de la motonave “Aromo”, que atracó en el sitio 1 de los muelles de Chacabuco, para iniciar el embarque de 20 mil toneladas de concentrado de zinc, carga operada por la Compañía Minera Pacífico Sur.
El buque granelero, de bandera panameña y tripulación vietnamita, tiene 180 metros de eslora y 30 metros de manga, y se mantiene en el recinto operado por la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), desde donde zarpó este martes 14 de marzo tras completar su operación, teniendo a China como su destino final.
En total serán 23 turnos de trabajo, cada uno con unos 10 trabajadores, los que involucra la operación del “Aromo”. En las faenas además se utilizan dos cargadores frontales -uno en bodega y otro a bordo-, además de tres cintas transportadoras.
El buque había amarrado hace una semana en los muelles de Emporcha, sin embargo, debió salir a la gira luego de solo operar en dos turnos, debido a las malas condiciones meteorológicas que han golpeado con fuerza a la Región de Aysén durante varias jornadas, para posteriormente retomar el embarque de minerales en tercer turno este lunes.
Cabe señalar que Emporcha transfiere cerca de 400 mil toneladas anuales de carga, en su mayoría carga general, prestando también servicios a importantes sectores económicos de la región, como carga salmonera, ganadera, forestal y minera.
“Este hito para nuestro Puerto Chacabuco es muy importante, no solo porque significa el mayor embarque realizado en la historia del puerto, sino porque ratifica nuestro compromiso permanente con nuestros territorios y su desarrollo económico, como socio estratégico para la salida de los productos que la Región de Aysén envía al mundo”, destacó Felipe Candia Araya, gerente general de Empresa Portuaria Chacabuco.
El ejecutivo valoró también el trabajo coordinado entre los distintos actores que han sido parte de la operación de embarque en la MN “Aromo”, entre ellos los servicios fiscalizadores, personal de la propia Emporcha, trabajadores y de los embarcadores involucrados.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza histórica para el desarrollo de la Patagonia
La firma de este acuerdo formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
“Aysén Day” presentó inversiones y destaca 35 millones de dólares para expansión de Puerto Chacabuco
Evento en Santiago impulsado por el Gobierno Regional y gremios de la zona contó con participación activa de autoridades de Emporcha.
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional, permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta entre los miembros de la agrupación
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.