
Puerto Chacabuco impulsa uso de energías limpias mediante la aplicación de tarifas diferenciadas en sus terminales
Iniciativa enmarcada en su estrategia de innovación y sostenibilidad permitirá aplicar beneficios para el ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas a través de electricidad o hidrógeno verde, siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Un importante paso en la consolidación de su estrategia de innovación y sostenibilidad está dando la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), a partir del impulso a su Programa de Carbono Neutral, bajo el cual espera convertirse en el primer puerto, en fijarse como objetivo estratégico de llegar a cero emisiones del país.
En ese contexto, la portuaria estatal iniciará la aplicación de un tarifario diferenciado en sus terminales para el ingreso de equipos y vehículos que se movilicen mediante energías renovables y no convencionales (ERNC), siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Este beneficio consistirá en tarifas de 1 peso, de ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas mediante generación eléctrica o hidrógeno verde; así como de estacionamiento de equipos, camiones y grúas movidas que se activen a través de estos dos tipos de energía.
Según el gerente general de Emporcha, esta acción busca “ser un elemento de promoción para el cambio tecnológico de los equipos, camiones y vehículos que se usan y se movilizan en Emporcha con el objetivo fundamental de concretar cambios tecnológicos por parte de nuestros usuarios, y hacia una mirada sustentable con visión de futuro”.
Además de beneficios económicos, como el ahorro ante potenciales efectos negativos de fuentes contaminantes, la iniciativa tiene asidero en el compromiso que la administración y actual directorio de Chacabuco le han dado a la sostenibilidad como uno de los ejes de la estrategia de la compañía.
“Existe un interés de contribuir y hacer una bajada real, con acciones concretas, hacia la política global de carbono neutral al 2050. Nace en el seno de nuestros equipos, como una respuesta y buscando aportar a tener un mundo más limpio y ser consistentes con el hecho de vivir y estar presentes con una actividad de servicios logísticos en la Patagonia chilena”, añadió el ejecutivo de la firma estatal.
Y aunque desde la empresa admiten que los beneficios no serán inmediatos, también recalcan su convicción de que en el mediano y largo plazo este tipo de acciones serán claves en la contribución que Chacabuco pueda hacer a la promoción de energías limpias y la reducción de la huella de carbono.
APLICACIÓN Y LARGO PLAZO
La medida comenzará a aplicarse desde marzo, proyectándose hacer de 2022 un periodo inicial de puesta en marcha y evaluación de sus efectos, de manera de a partir de este hito desarrollar un plan de trabajo de mediano y largo plazo en materia de uso de energías verdes, eficiencia energética, reducción de emisiones y concientización ambiental, con la participación de toda la comunidad portuaria local.
“Lo más relevante, sin duda, será generar conciencia interna, en nuestros vecinos de la ciudad y en la propia comunidad portuaria, sobre la necesidad de contribuir con acciones concretas en la reducción de la huella de carbono y el calentamiento global; un compromiso que siempre tendrá en Puerto Chacabuco a un socio dispuesto a ser parte”, añadió el gerente general.
Desde el Directorio de la estatal, su presidenta, Francisca Yáñez, subrayó el compromiso de Emporcha con la sostenibilidad. “Hoy está en el centro de nuestra estrategia, entendiéndola no como una simple acción de RSE, sino como un motor que nos mueve a varias acciones futuras de compromiso con el medioambiente, el entorno y el desarrollo de nuestra ciudad”, explicó.
“Entendemos la sostenibilidad, más allá de los discursos, como un valor intrínseco de nuestro puerto y de sus equipos. El solo emplazamiento de Chacabuco, en un lugar que está al principio de la Patagonia, le da una impronta e involucramiento con un concepto que la comunidad aprecia mucho, y que mediante acciones como el inicio de este camino hacia la carbononeutralidad tiene asidero y proyección futura, con un compromiso con la región, nuestro país y el planeta”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.

Diálogo social de puertos chilenos con las comunidades fue destacado en ENLOCE 2022.

Exitoso simulacro preventivo ante eventual derrame de petróleo realizó TPS.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

"Soy Ineficiente" un aguerrido libro escrito por Jaime Prado, hijo célebre de Chincolco.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Chacabuco presentó su Memoria Anual con foco en la sostenibilidad y su relación con la ciudad
•Empresa Portuaria lanzó documento que resume y presenta los distintos ámbitos de su gestión a sus principales clientes, usuarios y comunidad en general.
Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco cerró con tres recaladas y proyecta recuperar ritmo de crecimiento
•Ciclo turístico posibilitó reanudar una actividad altamente valorada por los actores de la ciudad, y que por la pandemia permaneció paralizada por casi dos años.
Notable iniciativa: Puerto Chacabuco solo cobra $1, un peso, por el tránsito de camiones eléctricos.
Balance de presidenta de Empresa Portuaria Chacabuco, María Francisca Yáñez, sobre los logros y desafíos del puerto sureño.
Directorio de Puerto Chacabuco define posponer avance de su proceso de licitación
El Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco acordó este jueves posponer el avance en la...
Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes
Por M. Francisca Yáñez Castillo, Ph.D, Presidenta Directorio, Empresa Portuaria Chacabuco
Sistema informático diseñado por Puerto Chacabuco aporta innovadoras soluciones a otros puertos del país
Solución digital permitió reforzar áreas de la gestión administrativa y abrió la puerta a futuros desarrollos en materia logística. Presidenta destacó espíritu de “colaboración” con la red portuaria.
Terminales de Puerto Chacabuco han atendido más naves y más carga que en todo 2020
Muelles bajo la administración de Emporcha transfirieron 489.230 toneladas de mercancías entre enero y noviembre de 2021, casi 40 mil más que el total movilizado en los doce meses del año pasado.
Puerto Chacabuco recibe a su primer crucero tras una larga pausa en las recaladas
La nave “Marina” se convirtió en el primer arribo de la Temporada 2021-2022 que permitió reiniciar la atención de estas embarcaciones luego de más de 20 meses.
Recalada de “Marina” dará inicio a Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
•Emporcha tiene confirmada la recepción de tres naves de pasajeros entre diciembre y marzo: una temporada que marca el reinicio de la actividad y que buscará reconectar a Aysén en las rutas turísticas internacionales tras la pausa obligada de la pandemia.
Emporcha recibió Sello Covid por Cumplimiento de Protocolos Sanitarios Preventivos
De esta manera se reconoció el Plan Gestión contra el Coronavirus que ejecuta a Empresa Portuaria Chacabuco desde marzo de 2020, y que se ha actualizado durante la pandemia. La instancia es un reconocimiento a las medidas implementadas contenidas en la Guía de Autoevaluación de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.