
Puerto Chacabuco presentó su Memoria Anual con foco en la sostenibilidad y su relación con la ciudad
•Empresa Portuaria lanzó documento que resume y presenta los distintos ámbitos de su gestión a sus principales clientes, usuarios y comunidad en general.
Valorándola como un importante canal de información hacia los clientes, usuarios, autoridades y a la comunidad en general de la Región de Aysén, la Empresa Portuaria Chacabuco presentó su Memoria Anual 2021, la cual da cuenta del quehacer liderado por la compañía durante el año pasado en los distintos ámbitos de su gestión.
El documento, que -de acuerdo con la normativa vigente- fue remitido a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), además del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y al Sistema de Empresas SEP, presenta un completo panorama de lo realizado por la estatal en materia financiera, de su administración y operaciones, con un especial foco en su mirada de sostenibilidad y relacionamiento con la ciudad.
En sus 90 páginas la Memoria profundiza en la paulatina reanudación de la actividad de los cruceros, las distintas acciones desplegadas junto a la comunidad local en materia de prevención del covid-19, el funcionamiento del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto y buenas prácticas en materia de sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros.
Asimismo, el reporte detalla los principales servicios y el rol clave que cumple Chacabuco en materia de conectividad de las personas y los territorios en la Región de Aysén, a partir de sus operaciones en Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre, Puerto Gala y Puerto Raúl Marín Balmaceda.
Según María Francisca Yáñez, presidenta del Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco, uno de los pilares en el logro de los principales hitos de la compañía ha sido “el equipo apasionado por la Patagonia y la región de Aysén, compuesto por nacidos y adoptados de la región que nos ha permitido darle vida a nuestro propósito con mirada de excelencia y calidad de servicio en el corto plazo, y con sustentabilidad como prioridad en el negocio”.
Añadió que han sido “las personas de Puerto Chacabuco las que han hecho suyos los objetivos del puerto, con sentido de futuro y un profundo cariño a la región, lo que sobre todo en los últimos años ha permitido avanzar en nuestros hitos, como la consolidación de nuestra estrategia de sostenibilidad, la búsqueda de nuevas líneas de negocios logísticos y de conectividad”, entre otros.
Finalmente, la titular del Directorio destacó la publicación de la Memoria y su significancia al tender puentes y aportar en la transparencia del quehacer de la empresa ante la ciudadanía. “Hemos señalado lo importante que es para los puertos posicionarse como buen vecino, y en ese desafío hemos estado desde Puerto Chacabuco, con una visión de largo plazo, estableciendo una forma distinta de vincularnos con la comunidad, con los gremios, la academia y las autoridades”, cerró.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco cerró con tres recaladas y proyecta recuperar ritmo de crecimiento
•Ciclo turístico posibilitó reanudar una actividad altamente valorada por los actores de la ciudad, y que por la pandemia permaneció paralizada por casi dos años.
Notable iniciativa: Puerto Chacabuco solo cobra $1, un peso, por el tránsito de camiones eléctricos.
Balance de presidenta de Empresa Portuaria Chacabuco, María Francisca Yáñez, sobre los logros y desafíos del puerto sureño.
Directorio de Puerto Chacabuco define posponer avance de su proceso de licitación
El Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco acordó este jueves posponer el avance en la...
Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes
Por M. Francisca Yáñez Castillo, Ph.D, Presidenta Directorio, Empresa Portuaria Chacabuco
Puerto Chacabuco impulsa uso de energías limpias mediante la aplicación de tarifas diferenciadas en sus terminales
Iniciativa enmarcada en su estrategia de innovación y sostenibilidad permitirá aplicar beneficios para el ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas a través de electricidad o hidrógeno verde, siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Sistema informático diseñado por Puerto Chacabuco aporta innovadoras soluciones a otros puertos del país
Solución digital permitió reforzar áreas de la gestión administrativa y abrió la puerta a futuros desarrollos en materia logística. Presidenta destacó espíritu de “colaboración” con la red portuaria.
Terminales de Puerto Chacabuco han atendido más naves y más carga que en todo 2020
Muelles bajo la administración de Emporcha transfirieron 489.230 toneladas de mercancías entre enero y noviembre de 2021, casi 40 mil más que el total movilizado en los doce meses del año pasado.
Puerto Chacabuco recibe a su primer crucero tras una larga pausa en las recaladas
La nave “Marina” se convirtió en el primer arribo de la Temporada 2021-2022 que permitió reiniciar la atención de estas embarcaciones luego de más de 20 meses.
Recalada de “Marina” dará inicio a Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
•Emporcha tiene confirmada la recepción de tres naves de pasajeros entre diciembre y marzo: una temporada que marca el reinicio de la actividad y que buscará reconectar a Aysén en las rutas turísticas internacionales tras la pausa obligada de la pandemia.
Emporcha recibió Sello Covid por Cumplimiento de Protocolos Sanitarios Preventivos
De esta manera se reconoció el Plan Gestión contra el Coronavirus que ejecuta a Empresa Portuaria Chacabuco desde marzo de 2020, y que se ha actualizado durante la pandemia. La instancia es un reconocimiento a las medidas implementadas contenidas en la Guía de Autoevaluación de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.