
Puerto Chacabuco recibirá un 44% más de recaladas de cruceros durante la Temporada 2023-2024
Presidente de la portuaria estatal detalló las distintas gestiones que realizan, a nivel comunal y regional, para promover un mayor desarrollo de la actividad turística. Se espera, próximamente, sumar recaladas en Melinka y Cisnes.
Un estrategia integral para potenciar la actividad de cruceros internacionales, la cual contempla acciones tanto a nivel operativo como estratégico, con alcance local, regional y nacional, e involucrando a distintos actores públicos y privados, está impulsando Puerto Chacabuco con el objetivo de incrementar el turismo que llega hasta Aysén por vía marítima.
Por lo pronto, de cara a la Temporada 2023-2024, habrá un crecimiento de 44% en la cantidad de recaladas; es decir, según el cronograma hasta ahora confirmado, se estima el arribo de 23 naves de pasajeros durante el ciclo que iniciará en primavera, mejorando así sustantivamente las 16 que hubo en el periodo pasado y las apenas 3 de 2021-22, cuando la actividad aún era impactada enormemente por la crisis sanitaria.
Según explicó Enrique Runin, presidente del directorio de Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), alrededor de 25 mil visitantes arribarán a la región de Aysén en la próxima temporada, tanto a los muelles de la portuaria estatal como a la infraestructura de Oxxean, “lo que permite en un horizonte de 2 a 3 años más llegar a los 30 mil pasajeros, que es la cifra cercana al peak que alguna vez tuvo nuestro puerto hace poco más de una década”.
“Hemos ido armando una estrategia parar lograr que Chacabuco sea un puerto importante para la recalada de cruceros medianos y mayores en el circuito austral, pero también dando mucho énfasis a que disponemos también de capacidad para la recalada de cruceros pequeños, de menos de 400 pasajeros, en algunos muelles de conectividad o ‘DOP’ como los que administramos en el litoral norte de la región”, señaló Runin.
En ese sentido, agregó, en actividades de promoción nacionales e internacionales -como la asistencia a la Feria Mundial de Cruceros de Seatrade en Fort Lauderdale, Estados Unidos- Emporcha ha desplegado conversaciones y gestiones “para que las líneas de lujo o de exploración, por ejemplo, también consideren puertos como Melinka, Cisnes y eventualmente Raúl Marín Balmaceda”, algo que hasta ahora nunca había ocurrido.
“Hoy nos encontramos trabajando con la comunidad, con actores del turismo de las diferentes localidades y queremos involucrar activamente a los municipios. Esperamos que, si no es en esta temporada que viene, en la siguiente sí estar incorporando al menos un puerto más en la ruta de cruceros de Sudamérica”, complementó el directivo.
MÁS GESTIONES
Runin desempeña además un rol activo en la materia, como presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, instancia que agrupa a una serie de actores públicos y privados de todo el país, involucrados en promover los puertos y localidades de Chile como destinos competitivos en los circuitos internacionales de cruceros.
En esa línea, se encuentran impulsando un trabajo con la Subsecretaría de Turismo y Sernatur que permita intensificar la presencia chilena en espacios como la Feria Seatrade, lo que verá resultados en marzo de 2024 con ocasión de la siguiente edición de este evento. Además, en agosto concurrirán a un seminario en Uruguay para discutir sobre los beneficios regionales de la actividad, buscando sumar una visión “sudamericana” conjunta para atraer más líneas y naves al Cono Sur.
En paralelo, Runin expondrá en calidad de Presidente de la citada corporación ante la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados, respecto de la modificación de la ley de cabotaje, donde los puertos chilenos apuestan por eliminar la barrera de 400 pasajeros que existe para que cruceros extranjeros de menor tamaño establezcan circuitos dentro del país.
“Eliminar esta traba puede significar un fuerte impulso para muchos puertos más pequeños, y para el sector turístico y comercial de varias localidades que, si bien no pueden recibir buques de 2 mil pasajeros, sí pueden recibir naves pequeñas de 150 o 200 pasajeros, y así desarrollar toda una red de recorrido en distintas partes de chile”, indicó el presidente de Puerto Chacabuco.
La apuesta es replicar a nivel nacional algo que se ha venido impulsando en Aysén para lograr que lleguen más cruceros, y que además el gasto per cápita de los turistas sea mayor, aumentando así el beneficio a todos los actores involucrados. “Este negocio tiene la particularidad de ser muy distributivo hacia emprendedores pequeños, artesanos, gente dedicada al transporte, pequeños restoranes, comercio local. Es un negocio que deja recursos a muchas personas, no se concentra en grandes prestadores”, explicó el presidente de Emporcha.
“Con esa mirada seguimos trabajando, a nivel comunal, por ejemplo, en el comité de trabajo con Puerto Aysén para promover el turismo local y mejorar los servicios y seguridad de los visitantes; y por otra parte a nivel regional, con el Seremi de Economía y el Gobierno Regional, con acciones de largo plazo y un programa que busca posicionar a Aysén como oferta turística de alcance internacional, con una mesa regional que esperamos conformar dentro de 2 a 3 meses”, adelantó.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.