
Puerto Chacabuco y autoridades regionales acuerdan reactivación del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto
Además, portuaria estatal se reunió con director nacional de la DOP a afinar acuerdo para mantener administración de muelles de conectividad en la zona norte de la región de Aysén.
Siguiendo con su política de reactivación en su relación con la ciudad y con los distintos actores públicos de la Región de Aysén, el directorio de Empresa Portuaria Chacabuco sostuvo una importante reunión con autoridades locales con el fin de acordar un impulso al Consejo de Coordinación Ciudad Puerto (CCCP).
La mesa directiva de la portuaria en pleno -el presidente Enrique Runin y los directores Zaida Muñoz y Felipe Rojas-, además de ejecutivos de la empresa, asistieron a una cita convocada por la gobernadora regional de Aysén, Andrea Macías; y donde también participaron secretarios regionales ministeriales, representantes de la delegación presidencial regional y los alcaldes de Aysén, Puerto Cisnes y Las Guaitecas.
“El objetivo de esta reunión fue echar a andar nuevamente esta instancia de coordinación que es el Consejo, con el propósito de que todo el funcionamiento del puerto y el impacto que producen sus operaciones hacia su entorno se desarrollen de la forma más armónica posible”, explicó el presidente de Emporcha, Enrique Runin.
El directivo destacó que esta instancia no solo convoca al ámbito directo de Chacabuco como localidad, sino además a toda la región, en particular las comunas y sectores en los que Puerto Chacabuco tiene presencia, administrando los terminales de conectividad del MOP en la zona norte de la región.
En la cita, se constituyeron los equipos técnicos que liderarán los distintos temas y materias que abordará el Consejo, además de revisar y actualizar el reglamento de funcionamiento interno, definiendo también los servicios y organismos estatales que serán parte de la instancia.
Además, se definió que los siguientes hitos del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto serán en la localidad de Puerto Cisnes, en septiembre próximo, y en el sector de Melinka, durante el mes de noviembre.
El Consejo de Coordinación Ciudad Puerto está consagrado en la Ley 19.542 sobre Modernización Portuaria Estatal y su formación y desarrollo es supervisado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Hay un CCCP por cada uno de los 10 puertos estatales en Chile, con el objetivo de impulsar un desarrollo armónico de la actividad portuaria con sus entornos.
AVANZA CONVENIO
En otro ámbito, y tal como había adelantado la semana pasada, Puerto Chacabuco sigue avanzando en la renovación del convenio de administración de muelles con el Ministerio de Obras Públicas y con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; en específico ha sostenido reuniones con la Dirección de Obras Portuarias (DOP), para continuar con esta iniciativa que data de 2017 y en cuyo marco la portuaria administra cinco terminales claves en la conectividad entre las localidades del litoral norte de Aysén: Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre, Raúl Marín Balmaceda y Gala.
En esa línea, el directorio, junto con profesionales de la empresa, se reunieron con el director nacional de Obras Portuarias, Iván Gutiérrez Vera, “con la idea de avanzar en aquellos aspectos a mejorar en la administración de los muelles y disponer de toda la información que los organismos involucrados necesitan para monitorear su funcionamiento”, detalló Enrique Runin.
El presidente de Emporcha añadió que, en este encuentro, clave de cara a la renovación de este convenio, se acordó que “el objetivo común es prestar un servicio de calidad que sirva realmente a las necesidades de la gente que vive en forma tan aislada en esos lugares; así, como puerto reforzamos nuestro rol social, aportando en la administración de los muelles en zonas aisladas de la Región de Aysén”.
El próximo paso del Directorio será tomar contacto con autoridades del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, ente que también participa de esta iniciativa por tratarse de muelles en los que operan servicios de transporte subsidiados por esa cartera.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
Comunidad organizada de Melinka conoce acciones del Plan de Sostenibilidad de Emporcha
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
Equipo de Emporcha se suma activamente a actividades del aniversario de Puerto Aguirre
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha cerró 2024 con récord de inversión en proyectos: aumentó en más del 200%
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.