Puerto de Coquimbo exportaría más de 100 mil toneladas de fruta a Estados Unidos

En TPC evaluaron positivamente esta cantidad debido a que en períodos anteriores, los exportadores elegían San Antonio o Valparaíso para realizar las transferencias hacia Norteamérica.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Terminal Puerto Coquimbo (TPC) cumplió 10 años desde que se hizo con la operación del recinto multipropósito ubicado en la capital provincial. Década en que la concesionaria ha convertido al terminal marítimo en uno de los más importantes a nivel nacional, exportando cada año miles de toneladas. En este contexto, TPC realizó una evaluación de sus exportaciones revelando que en la temporada pronta a finalizar, proyectan más de 100 millones de kilos de fruta a Estados Unidos. Todo un récord. Al respecto, su gerente general, Juan Ignacio Donoso, afirmó que este número es uno de los mejores resultados desde que inició la concesión. 'Se deben a que estamos volviendo a cargar buques completos y estamos recibiendo fruta producida desde Osorno hasta Caldera', señaló de acuerdo a Portal Portuario.

De este modo, el ejecutivo manifestó que los llena de orgullo ser protagonistas de la exportación de fruta, debido a que han 'sido capaces de atender buques de fruta y al mismo tiempo hemos ofrecido sitio para la descarga de vehículos, materiales de construcción y exportación de minerales. A diferencia de puertos donde un buque puede pasar varias semanas en espera de sitio, nosotros aún tenemos capacidad para responder pronto a las demandas de nuestro clientes'. Al mismo tiempo, desde Terminal Puerto Coquimbo valoraron positivamente esta cifra, por cuanto en períodos anteriores, los productores agrícolas preferían recintos de la zona central para efectuar las transferencias hacia Norteamérica.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques

Terminal Puerto Coquimbo recibe la recalada simultánea de tres buques

•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.

Ver más