
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Puerto San Antonio lamenta y condena el vertimiento de residuos pesqueros en las cercanías del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo. Conocidos los hechos, la empresa coordinó diversas acciones junto a distintas autoridades en el lugar.
“Rechazamos de manera enérgica lo que ha ocurrido y hemos informado de este caso a la Seremi de Salud y a la Autoridad Marítima, además de reportar la situación a la delegada presidencial Caroline Sireau. Esperamos que pronto se aclare qué es lo que corresponde hacer para generar prontamente el retiro seguro de dichos residuos”, señaló Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.
El ejecutivo agregó que “estamos evaluando las acciones legales que permitan aclarar y denunciar a quienes resulten responsables de esta situación. Como empresa portuaria hemos manifestado nuestro compromiso con la protección de Ojos de Mar y el cuidado del medio ambiente, por lo que haremos todo lo posible para identificar a los responsables que botaron estos residuos en esta zona”.
Junto con acordonar la zona afectada, personal de Puerto San Antonio coordinó acciones junto al director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de San Antonio, Francisco Valenzuela, y el concejal Milko Caracciolo.
“Este hecho es perjudicial para el entorno del parque. Obviamente es una situación que nos preocupa y por eso acudimos de manera inmediata e hicimos las coordinaciones respectivas con la autoridad sanitaria y con la empresa portuaria para retirar de manera rápida este producto por las condiciones de descomposición en las que se encuentra”, explicó Valenzuela.
El jefe de Dimao agregó que “esperamos que la autoridad sanitaria pueda determinar desde dónde provienen estos desechos para que como municipio podamos tomar las acciones que nos permiten las ordenanzas locales en esta materia”.
En tanto, Milko Caracciolo afirmó que “esta es una lamentable acción de una empresa irresponsable que bota sus desechos orgánicos en cualquier lugar. En el municipio llevamos unos seis meses trabajando en cómo afinar y recuperar los espacios públicos, principalmente el Parque DyR, y lamentablemente empresas inescrupulosas hacen este tipo de vertimiento de desechos”.
“En esta situación, nos alegramos de la prontitud que tuvo la empresa portuaria para actuar oportunamente porque se ve que hay ganas de querer trabajar en conjunto en temas específicos que tienen que ver con el resguardo de los espacios públicos y los temas medioambientales”, sostuvo el edil.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...