
Puerto San Antonio lanzó el primer sistema de enfilaciones electrónicas del país.
Este hito se dio a conocer oficialmente en una ceremonia en que participaron representantes de Directemar, los terminales concesionados y trabajadores portuarios.
JUEVES 22 DICIEMBRE 2022.- En las dependencias de Puerto San Antonio se realizó el lanzamiento oficial del proyecto de Enfilaciones Electrónicas, una innovadora iniciativa, pionera en Chile, que tiene como propósito aumentar la operatividad de los frentes de atraque del complejo portuario.
Se trata de señalizaciones virtuales sin la necesidad de tener visible todas las enfilaciones físicas, y cuyo objetivo es entregar seguridad en las maniobras de recalada y zarpe en condiciones de baja visibilidad.
Si bien, en 2021 Puerto San Antonio implementó este sistema de Enfilaciones Electrónicas, ya al día de hoy se encuentra completamente consolidado y en operación total.
Renato Silva, vicepresidente del directorio de la empresa portuaria, expresó que “lo que nosotros buscamos como empresa es estar a la vanguardia respecto de utilizar tecnologías que nos permitan ser, por un lado, mucho más seguros respecto de las maniobras, y por otra parte, tener la oportunidad de ingresar buques cuando tenemos problemas de visibilidad, de esa manera tener mayor tiempo de disponibilidad para el trabajo y desarrollo de los procesos de transferencia de la cadena logística”.
Verónica Bilbao, directora de la estatal, indicó que “es sumamente relevante seguir avanzando como puerto en tener cada vez mejores tecnologías para aumentar la eficiencia y competitividad del puerto más grande de Chile, por eso es importante que vayamos a la vanguardia de este tipo de implementaciones que vienen a facilitar mucho la maniobra de atraque de las naves”.
Por su parte, el representante de Directemar en la ceremonia, el capitán de navío litoral Daniel González, detalló que “este es el resultado de un trabajo colaborativo que se inició a fines de 2020, en que la Empresa Portuaria San Antonio presentó un proyecto de enfilaciones electrónicas, y a lo largo del tiempo, la dirección técnica del puerto, a través de la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar), la Dirección de Servicios y Señalización Marítima, a través de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) y los prácticos del puerto, lograron establecer los requerimientos de alto nivel para mejorar el proyecto y lograr el resultados que tenemos hoy, que ya está en plena implementación”.
González agregó que “probablemente estas señales electrónicas vienen a mejorar y complementar la infraestructura de señalización marítima existente y es un avance más en mejorar la seguridad, tanto para las naves que ingresan como las que zarpan”.
Ricardo Rodríguez, presidente del Sindicato de Estibadores de Muellaje del Maipo (SEMM), señaló que “para todas las personas que están ligadas a la actividad portuaria este es un hito súper importante, que de alguna manera marca un antes y un después respecto a la entrada de las naves. Contar con una enfilación que sea con tecnología avanzada nos prepara mejor y nos deja en mejor pie con respecto a los demás puertos”.
El gerente general de DP World, Juan Alberto Arancibia, afirmó que “la disponibilidad del puerto es esencial para atender de buena manera el comercio exterior del país. San Antonio es el principal puerto de Chile, el que tiene más movimientos y necesitamos aumentar esa disponibilidad efectivamente a través de tecnologías innovadoras”.
Finalmente, Mariela Barquín, coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, hizo énfasis en que “nosotros creemos que es muy importante el tema tecnológico. Desde el Ministerio de Transportes impulsamos que estas tecnologías se implementen. Nos parece súper relevante, además que esto tenga una incidencia en lo operacional y la idea es justamente reducir ese impacto operacional producto de las constantes marejadas que todos hemos visto a causa del cambio climático. Ojalá que a partir de esto, otras empresas portuarias del país lo puedan implementar también”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...