
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.
San Antonio, viernes 04 de agosto. Acompañado por la presidenta del directorio de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Sally Bendersky, y el presidente del directorio de EFE, Eric Martin, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, realizó una visita inspectiva a la zona donde se emplazarán los proyectos portuarios y de transferencia de carga más importantes para la macro zona central en San Antonio.
Se trata del futuro Puerto Exterior de EPSA, que está avanzando en su tramitación ambiental, y del Terminal Intermodal Barrancas (EFE), que multiplicará por cinco la capacidad de transporte de carga contenedorizada vía ferrocarril.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que “son grandes y desafiantes proyectos que tienen todo el apoyo y compromiso nuestro como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Sabemos que la logística es un sector fundamental para el país. En San Antonio tendremos la obra portuaria más grande que se haya construido en Chile en un siglo con el Puerto Exterior. Pero antes, tendremos una zona de regulación para el flujo de camiones, como Alto San Antonio. Además, estará el Terminal Intermodal Barrancas, que nos permitirá multiplicar por cinco la capacidad de movilizar carga ferroviaria desde y hacia el puerto”.
"La Empresa Portuaria de San Antonio se encuentra comprometida trabajando en proyectos de corto y mediano plazo que permitan aumentar la capacidad de transferencia en el principal puerto de Chile, mientras avanza decididamente en el proyecto Puerto Exterior. En todo este trabajo cuentan con el apoyo decidido del MTT para ejecutar estas iniciativas", agregó el secretario de Estado.
El Puerto Exterior de San Antonio considera un nuevo molo de abrigo y dos terminales con capacidad para mover 3 millones de TEU al año cada uno. EPSA está en la etapa de elaboración de respuestas a las observaciones planteadas en la evaluación ambiental.
Sally Bendersky afirmó que “a contar del segundo semestre de 2025, San Antonio tendrá la mejor instalación ferro portuaria de contenedores de Chile, tanto por estándar de operación como por capacidad total, siendo una alternativa complementaria al modo camión. Valoramos la visita del ministro porque evidencia la importancia del puerto de San Antonio y su proyecto Puerto Exterior, que significará la construcción de la infraestructura portuaria para movilizar gran parte de la demanda de productos de consumo y bienes de capital en el mediano y largo plazo. Esta evidencia se manifiesta, además, en el hecho de que varios gobiernos sucesivos han apoyado su desarrollo, validando su categoría de proyecto de Estado, que también va a generar empleos directos e indirectos y será una fuente de crecimiento económico para San Antonio en armonía con el medio ambiente”.
En el marco de la visita del ministro Juan Carlos Muñoz a San Antonio, EFE y EPSA firmaron la promesa de arrendamiento de terrenos donde estará el Terminal Intermodal Barrancas (TIB).
Eric Martin, presidente del directorio de EFE, aseguró que "el proyecto de Terminal Intermodal Barrancas es una iniciativa que tiene como propósito contribuir al fortalecimiento del modo ferroviario como sistema de transporte de carga eficiente y limpio, aumentando la capacidad de transferencia de contenedores. Además, permitirá optimizar el tránsito desde y hacia el puerto, mejorando las condiciones de tránsito vial en la Ruta 78 y en San Antonio. Esperamos concluir este año con la adjudicación de las obras del terminal e iniciar los trabajos durante el próximo año, para tenerlo en operación el segundo semestre de 2025".
Este hito da inicio al proceso formal entre ambas empresas para la concreción del TIB. Complementa los avances anteriores, como la entrega del informe a la FNE con la definición de la tarifa en la nueva instalación y el llamado a licitación por parte de EFE de las obras civiles, cuya adjudicación se espera para el cuarto trimestre.
Además de estos proyectos, EPSA trabaja en Alto San Antonio (transitorio y definitivo), un área dedicada al estacionamiento de camiones, regulando la frecuencia de acceso a los terminales y mejorando la seguridad y comodidad en la espera. Una obra que además descongestionará el entorno urbano del puerto. La capacidad estimada es de 1.600 camiones al sumar el potencial de ambas fases.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.