Puerto Valparaíso concluye temporada de cruceros con un aumento del 30% en cantidad de visitantes
Autoridades junto con representantes del sector hotelero y turístico realizaron un balance positivo sobre el desarrollo del periodo que termina, destacando la permanente coordinación entre los distintos actores.
Con el arribo del Carnival Firenze en el sitio 1 del Terminal Pacífico Sur (TPS), concluyó la temporada de cruceros 2023-2024 en Puerto Valparaíso, donde se registraron más de 54.500 visitantes a la ciudad -38.833 pasajeros y 15.744 tripulantes embarcados-, lo que representó casi un 30% más que el ciclo anterior, en el que se recibieron 41.987 personas. Asimismo, se atendieron 35 naves durante la temporada, un 12% más que el periodo 2022-2023.
“Un punto clave para el positivo desarrollo de la temporada fue, sin duda, el exhaustivo trabajo de coordinación que se efectuó durante todo este ciclo entre el puerto, sus concesionarios, las agencias de las naves, los operadores turísticos, los organismos fiscalizadores, como es el caso de la Autoridad Marítima, el SAG y Aduanas. Junto con ello, el trabajo en seguridad de la Delegación Presidencial, el Municipio y por supuesto Carabineros y la PDI. Todos pusimos nuestro granito de arena para encadenar una temporada absolutamente satisfactoria, que por lo demás seguiremos buscando oportunidades de mejora para lo que viene a futuro”, destacó Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso.
El ejecutivo agregó que “se registraron varios hitos interesantes, y que demandaron gran esfuerzo de todos los actores involucrados, como también de la disponibilidad de infraestructura adecuada para poder absorber de manera óptima ciertos momentos de gran afluencia de público, por lo que estamos muy satisfechos de ello. Ahora más aún con los desafíos que se vienen, con los compromisos del Acuerdo por Valparaíso que tiene como uno de sus pilares fundamentales la construcción del muelle prioritario para cruceros, una estructura que abre nuevas alternativas para las líneas de pasajeros, como también genera nuevos espacios para aumentar la actividad turística en la ciudad.”
Asimismo, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, comentó que “las 35 recaladas que tuvimos durante esta temporada en Valparaíso son una muy buena noticia para la comuna, pues confirma que la ciudad es un destino preferente para la industria de cruceros, además de la reactivación económica que ello conlleva, con miles de turistas recorriendo la ciudad durante estos meses. Esto nos alienta a seguir trabajando, tanto en términos de recuperación de la ciudad como en materia de seguridad, en el fortalecimiento de la industria turística”.
La temporada que culminó estuvo marcada, entre sus particularidades, por las cinco recaladas dobles que se dieron, entre ellas dos que coincidieron en la misma semana, los días 23 y 25 de enero. Asimismo, desde todos los puntos de la ciudad se pudo presenciar la triple recalada atendida el 23 de diciembre, que fue un hecho que no ocurría en Valparaíso desde 2016, lo que se tradujo en la llegada de más de 8 mil visitantes simultáneamente. Otro dato que dejó esta temporada fue que por el terminal de pasajeros de Puerto Valparaíso se controlaron cerca de 80.000 maletas, tanto en el embarque como desembarque de pasajeros.
Por otro lado, 0ctubre de 2023 fue el mes con más recaladas que se registró durante este ciclo, donde se atendieron 8 naves en total. Sin embargo, enero fue el mes con mayor cantidad de visitantes, registrando 16 mil visitantes (11.700 pasajeros y 4.300 tripulantes). Asimismo, las naves que más veces arribaron a los terminales porteños fueron el Celebrity Eclipse y el Viking Jupiter, que lo hicieron en tres ocasiones cada una.
Positivo aporte
Para Marcelo Vidal, director regional de Sernatur, “la industria de cruceros es fundamental para el desarrollo turístico regional, posicionando a Valparaíso entre los principales destinos de estas embarcaciones en el contexto mundial” y destacó que fueron “35 recaladas y miles de pasajeros los que llegaron a nuestra Región y disfrutaron de distintos atractivos, apoyando el turismo y la economía local.
Verónica Castillo, presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), expresó que “la llegada de cruceros a Valparaíso reviste una gran importancia, dado que fueron más de 50 mil personas visitando nuestra ciudad. Esto genera, por supuesto, un incremento económico en distintas industrias que se desarrollan en nuestra comuna, como también hemos demostrado que Valparaíso puede, y se esfuerza, para que esta actividad continue creciendo a pesar de todas las adversidades que hemos tenido en el último tiempo”.
La líder gremial añadió que “debemos destacar también que los pasajeros que llegaron a través de esta vía a Valparaíso durante esta temporada, no tenemos antecedentes que informen respecto a temas de inseguridad o temas que lamentar. Se hizo un trabajo mancomunado con la Delegación Presidencia, Carabineros y el municipio, además de estrategias privadas, que resguardaron a los turistas y por supuesto a la comunidad”.
Victor Oelckers, gerente general de Inchcape Shipping Services, una de las agencia que opera con las naves de cruceros, valoró el desempeño de los terminales porteños en la reciente temporada, enfatizando en que “todo lo que fue el servicio de bunkering (abastecimiento de combustible) fue impecable, se cumplió con todas las estrategias de entrega que tenían las líneas; todo lo que es el tema de provisiones funcionó perfecto; atención general de la nave, retiro de basura, retiro de sludge (agua), provisión de toma de agua, todo lo que es provisionamiento de víveres y vituallas fue impecable”.
Oelckers agregó que “la atención en el terminal de pasajeros también impecable, los tripulantes nos dijeron que les acomodó mucho la apertura de la Estación Francia, conectando con el metro de (Efe) Valparaíso, sumado a que el flujo de pasajeros función muy bien, incluso en los días donde tuvimos recaladas dobles o triples. Se respondió muy bien, con muchos counters diferenciados por las líneas, dado el espacio amplio”.
Finalmente, cabe señalar que para la temporada 2023-2024 ya está prevista la recalada de 22 naves hasta la fecha, cifra que debiera aumentar con el pasar de los meses.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.













