Puerto Valparaíso entregó más de 270 kilos de alimentos a Comedor 421 de La Matriz
Aporte, reunido entre las personas que trabajan en la empresa portuaria, se dio en el marco de las celebraciones de los 25 años de vida de Empresa Portuaria Valparaíso.
Juntar la mayor cantidad de alimentos que forman parte de la canasta básica fue el objetivo de la campaña que desarrolló la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) entre sus trabajadores y trabajadoras, con el objetivo de aportar al funcionamiento del Comedor 421 de La Matriz.
La campaña de recolección de alimentos, que se dio dentro de las actividades de celebración de los 25 años de la empresa portuaria, “fue una excelente instancia para retomar el vínculo que por años hemos mantenido con la Corporación La Matriz y, en este caso, con el comedor que hace un gran aporte a las personas más necesitadas del sector. Es una actividad que nos alegra y nos motiva a crear nuevas instancias de colaboración”, explicó Franco Gandolfo, gerente general, quien agregó que “esperamos que estos alimentos sean de utilidad y un pequeño aporte para el funcionamiento de este espacio que tanta ayuda presta a la comunidad porteña”.
“El comedor es igual que una casa, a veces hay más otras menos y hay que ajustarse, y la ayuda particular es muy importante, desde una persona que trae una bolsita hasta empresas, como en este caso, que hacen su aporte y así se va haciendo un milagro, un milagro de amor ya que son 365 días de amor, un poco ocultos ya que no todos saben que este comedor funciona los 365 días del año”, explicó Erwin Prieto, párroco de La Matriz, quien manifestó que antes de la pandemia recibíamos unas 80 personas por día y hoy el promedio es de 200 personas por lo que los recursos se hacen cada vez más escasos, por eso agradecemos esta ayuda en nombre de nuestros comensales, de los voluntarios y de todos quienes formamos parte de La Matriz”.
Nicole Arredondo, directora ejecutiva de Corporación La Matriz dijo que “damos las gracias desde la Corporación donde junto a la parroquia y el comedor trabajamos por la comunidad, por la misma gente. Hoy, después de la pandemia, vemos muchísimas necesidades y siempre nos impulsa la colaboración de los vecinos en nuestra labor por dignificar a las personas a través de un plato de comida, una ducha o un espacio para actividades de los niños. Todo esto aporta a generar una transformación, pero que requiere permanecer en el tiempo”.
Asimismo, Gabriela Correa, analista gestión personas comentó que "Para nosotros, como trabajadores y trabajadoras de Puerto Valparaíso, estamos felices con aportar a iniciativas tan potentes como la que realiza el Comedor 421. La labor que desempeñan para ayudar a parte de la comunidad porteña es muy relevante y como vecinos del barrio creemos que era importante aportar con esta pequeña, pero significativa, ayuda".
Finalmente, Gonzalo Sazo, presidente del sindicato de Puerto Valparaíso comentó que “históricamente hemos tenido relación con la Matriz, desde que existía Emporchi, y para nosotros es importante ayudar a nuestros vecinos, ya que estamos ubicados en el mismo barrio. No hay que buscar lejos sino a quienes están a nuestro lado”.
El aporte de la estatal consistió en la donación de 51 kilos de arroz, 48 litros de aceite, 54 kilos de legumbres, 54 kilos de harina, 45 kilos de azúcar, 17 kilos de fideos, 2 kilos de té y café; todo reunido por los colaboradores y colaboradores de la Empresa Portuaria Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.













