
Puerto Valparaíso recibe la IX versión del encuentro internacional de ingeniería y operación portuaria
•El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, dio el vamos a SIOP 2022 que se desarrolla entre hoy y el 28 de octubre en la ciudad puerto.
Esta mañana se dio el vamos a la IX versión de Semanario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria – SIOP 2022, en el auditorio del edificio corporativo de Puerto Valparaíso, oportunidad en la que su gerente general, Franco Gandolfo, dio el vamos al evento que se desarrollará entre el 26 y 28 de octubre.
La instancia, que no se desarrollaba desde hace 4 años debido a la pandemia y el estallido social, contó con la presencia del presidente del directorio de Camport, Daniel Fernández, la presidenta del comité organizador de SIOP 2022, Karla González; el presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica – SOCHID, Hernán Alcayaga; el decano de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, Estaban Safair; el presidente de la Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas de Chile, Cristopher Zambra; y el director del SHOA, comodoro Arturo Oxley, entre otras autoridades.
En las palabras de apertura, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, dijo estar “orgulloso como empresa del estado de ser parte de esta instancia en la que convergen los sectores portuario, marítimo y costero para abordar los desafíos que presenta para el territorio en el que desarrollamos nuestra actividad, como es la operación portuaria y que demanda altos estándares de seguridad, eficiencia, innovación y sostenibilidad, pero además con una estrecha relación con la ciudad”.
Gandolfo agregó que “esta novena versión, denominada ‘Construyendo juntos el desarrollo portuario’ es una tremenda oportunidad para pensar en el futuro de esta actividad de manera distinta, con las variables que hoy aparecen con fuerza en nuestra sociedad y que requieren de una mirada de futuro amigable, más respetuosa con el medioambiente, el patrimonio y la ciudad. Para Empresa Portuaria Valparaíso es de suma importancia ser anfitrión de este seminario, recibir a las autoridades técnicas, académicas, investigadores y académicas del ámbito portuario, público y privado, estudiantes avanzados de ingeniería de las principales universidades de Chile, que expondrán, debatirán, y compartirán mejores prácticas y experiencias sobre un tema tan relevante para el país, como es el desarrollo portuario y el uso de nuestro borde costero”.
Por su parte, Karla González, presidenta de SIOP 2020, destacó que “en esta novena versión tenemos una parrilla de presentaciones muy diversas, interesantes, que tienen una integración y lógica que tratan de construir una buena instancia en que sientan que merece la pena venir, porque tenemos un público muy diverso. El futuro debemos seguirlo construyendo, no se hace solo, el futuro se construye, todas las obras portuarias de Chile no se construyeron solas, primero se conceptualizaron con una serie de elementos que permitieron que esa infraestructura se construyera”.
Hernán Alcayaga, presidente de SOCHID, manifestó que “este SIOP es el primer evento científico profesional 100% presencial post pandemia, por lo tanto, es un hito que estemos todos reunidos acá. Este evento fue creado por iniciativa del Instituto Nacional de Hidráulica y su primera versión fue realizada en el puerto de Valparaíso, el mismo que nos acoge hoy; y en el año 2006 pasa a ser parte de SOCHID con el fin de darle continuidad al evento”.
Finalmente, Cristopher Zambra, de la Asociación Chilena de Puertos y Costas, indicó que “como asociación creemos que quizás nunca tengamos todas las respuestas, pero seguiremos preguntando, y por eso estamos en el noveno SIOP, en un intento por responder alguna de las preguntas en nuestro quehacer profesional se nos plantean”.
Cabe señalar que SIOP 2022 es organizado por Empresa Portuaria Valparaíso, la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica, SOCHID, la carrera de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, y la Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.