
Puerto Valparaíso recibe la IX versión del encuentro internacional de ingeniería y operación portuaria
•El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, dio el vamos a SIOP 2022 que se desarrolla entre hoy y el 28 de octubre en la ciudad puerto.
Esta mañana se dio el vamos a la IX versión de Semanario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria – SIOP 2022, en el auditorio del edificio corporativo de Puerto Valparaíso, oportunidad en la que su gerente general, Franco Gandolfo, dio el vamos al evento que se desarrollará entre el 26 y 28 de octubre.
La instancia, que no se desarrollaba desde hace 4 años debido a la pandemia y el estallido social, contó con la presencia del presidente del directorio de Camport, Daniel Fernández, la presidenta del comité organizador de SIOP 2022, Karla González; el presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica – SOCHID, Hernán Alcayaga; el decano de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, Estaban Safair; el presidente de la Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas de Chile, Cristopher Zambra; y el director del SHOA, comodoro Arturo Oxley, entre otras autoridades.
En las palabras de apertura, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, dijo estar “orgulloso como empresa del estado de ser parte de esta instancia en la que convergen los sectores portuario, marítimo y costero para abordar los desafíos que presenta para el territorio en el que desarrollamos nuestra actividad, como es la operación portuaria y que demanda altos estándares de seguridad, eficiencia, innovación y sostenibilidad, pero además con una estrecha relación con la ciudad”.
Gandolfo agregó que “esta novena versión, denominada ‘Construyendo juntos el desarrollo portuario’ es una tremenda oportunidad para pensar en el futuro de esta actividad de manera distinta, con las variables que hoy aparecen con fuerza en nuestra sociedad y que requieren de una mirada de futuro amigable, más respetuosa con el medioambiente, el patrimonio y la ciudad. Para Empresa Portuaria Valparaíso es de suma importancia ser anfitrión de este seminario, recibir a las autoridades técnicas, académicas, investigadores y académicas del ámbito portuario, público y privado, estudiantes avanzados de ingeniería de las principales universidades de Chile, que expondrán, debatirán, y compartirán mejores prácticas y experiencias sobre un tema tan relevante para el país, como es el desarrollo portuario y el uso de nuestro borde costero”.
Por su parte, Karla González, presidenta de SIOP 2020, destacó que “en esta novena versión tenemos una parrilla de presentaciones muy diversas, interesantes, que tienen una integración y lógica que tratan de construir una buena instancia en que sientan que merece la pena venir, porque tenemos un público muy diverso. El futuro debemos seguirlo construyendo, no se hace solo, el futuro se construye, todas las obras portuarias de Chile no se construyeron solas, primero se conceptualizaron con una serie de elementos que permitieron que esa infraestructura se construyera”.
Hernán Alcayaga, presidente de SOCHID, manifestó que “este SIOP es el primer evento científico profesional 100% presencial post pandemia, por lo tanto, es un hito que estemos todos reunidos acá. Este evento fue creado por iniciativa del Instituto Nacional de Hidráulica y su primera versión fue realizada en el puerto de Valparaíso, el mismo que nos acoge hoy; y en el año 2006 pasa a ser parte de SOCHID con el fin de darle continuidad al evento”.
Finalmente, Cristopher Zambra, de la Asociación Chilena de Puertos y Costas, indicó que “como asociación creemos que quizás nunca tengamos todas las respuestas, pero seguiremos preguntando, y por eso estamos en el noveno SIOP, en un intento por responder alguna de las preguntas en nuestro quehacer profesional se nos plantean”.
Cabe señalar que SIOP 2022 es organizado por Empresa Portuaria Valparaíso, la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica, SOCHID, la carrera de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, y la Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

Matías Laso, Director Comercial de DP World anunció importantes inversiones para San Antonio en 2023.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.