Puerto Valparaíso redujo en promedio 600 horas mensuales el acceso de transportistas al sistema portuario
Implementación de nueva tecnología en PCS Silogport permitió reducir la espera beneficiando a los transportistas que registraron más de 170 mil pasos de ingreso a ZEAL durante el segundo semestre de 2023.
A partir de la implementación de la actualización del Sistema de Información Logístico Portuario, PCS Silogport 3.0, entre junio y diciembre de 2023, se observó que la operación de ingreso de camiones a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (Zeal) redujo en 1.5 minutos el tiempo de espera de los 170 mil vehículos de carga registrados, dando un promedio de ahorro de 600 horas mensuales en tiempos de proceso.
Esto se explica debido a que anteriormente el acceso de camiones al antepuerto ubicado en la parte alta de Valparaíso demoraba 2 minutos en promedio el paso por los portales, y hoy esta misma operación se está realizando en tan solo 30 segundos, reduciendo en 1 minuto y medio el tiempo este paso.
“Esta implementación tecnológica ha permitido eliminar las filas de acceso de camiones que en años previos se presentaban a través de la ruta La Pólvora. Este resultado se traduce en la mejora de la atención a cada camión, por ende, una mayor seguridad y mejor calidad de vida para los transportistas que transitan, así como también en la eficiencia de los procesos logísticos portuarios.”, indicó Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso.
El ejecutivo añadió que “a su vez, el sistema portuario ha mostrado un mejor desempeño respecto de los tiempos de estadía de los camiones comparado con años anteriores. Lo que, si bien por una parte se debe a que existe una menor presión de la cadena por reducción de la demanda de carga en la región, también existen mejoras continuas que se han implementado en los procesos durante 2023 que han logrado ayudar en este aspecto”.
Complementario a lo anterior, las cifras de tránsito de camiones por el sistema portuario de Valparaíso muestran que en 2023 se redujo la estadía de estos en un 10% respecto a 2022.
Entre las principales modificaciones que se generaron con la implementación de esta actualización del Silogport, destaca la automatización del sistema, mediante el reemplazo de cabinas con personal a tótems que operan gracias a un software que incluye una aplicación móvil para los usuarios. Esta tecnología de campo contempla reconocimiento facial, cámaras OCR (Optical Character Recognition) para la identificación de patentes y un procesamiento inteligente de la información, generando la optimización del proceso, incluso reconvirtiendo los trabajos de quienes estaban en esos puestos previamente a ocupaciones laborales más seguras, de mejor calidad y con menos exposición a contaminantes.
Proyectando hacia el futuro, Mancilla destaca que “los próximos desafíos están fuertemente centrados en consolidar los modelos de procesamiento inteligente de la información que genera Silogport, que permitan identificar nuevas oportunidades de planificación, coordinación y optimización de procesos para que de esta forma podamos continuar aportando al desarrollo eficiente y sostenible de la cadena logística”.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...












