
Puerto Valparaíso registra alza de 14,1% en transferencia de carga en 2021
En el periodo enero-septiembre, los terminales 1 y 2 han movilizado más de 6,8 millones de toneladas.
Valparaíso, 8 de octubre 2021.- La recuperación de la actividad marítimo portuaria del puerto de Valparaíso se consolidó en el tercer trimestre del año, con un incremento de 12,1% en transferencia de carga entre sus terminales, respecto de igual periodo del año pasado, alcanzando un alza de 14,1% en todo este 2021.
Durante los primeros nueve meses del año, a través de Puerto Valparaíso se han transferido 6,88 millones de toneladas de carga, llegando a un promedio trimestral superior a los 2 millones de toneladas, con un media mensual cercana a las 765 mil toneladas.
Respecto de los terminales, en el caso de TPS Valparaíso, a la fecha registra un acumulado de 5,62 millones de toneladas, con un incremento de 9,4% respecto de 2020. En relación con el tercer trimestre de este año, alcanzó 1,86 millones de toneladas movilizadas, aumentando en un 3,5% respecto al segundo trimestre.
En cuanto a los contenedores, tras cerrar septiembre, TPS contabiliza el tercer trimestre 209.615 TEUs, siendo este el mejor trimestre del año, estando por sobre los meses de verano. De igual manera y en comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa un alza de 18,3%.
En el caso de TCVAL, la concesionaria registra la cifra más alta desde 2015, con un total de 1,26 millones de toneladas transferidas entre enero y septiembre de 2021. Lo anterior, implica un crecimiento de 40,7% respecto al acumulado de 2020. Por otro lado, TCVAL cierra el tercer trimestre con 376.672 toneladas transferidas, alcanzando un crecimiento de 90,2% respecto al mismo periodo de 2020.
Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, expresó su satisfacción respecto de las positivas cifras que expone Puerto Valparaíso, y explicó que los volúmenes de transferencia de carga que “hemos visto este año responden, por un lado, al proceso de recuperación de las cifras económicas de nuestro país, y por otro, son el reflejo del buen trabajo que hoy estamos realizando -junto a toda la cadena logística- para que esta tendencia positiva se mantenga, y nuestro puerto siga siendo relevante y competitivo, apoyando al comercio exterior de Chile y aportando a la generación de empleo y beneficios a la ciudad de Valparaíso”.
Además, destacó la alta disponibilidad y operatividad de Puerto Valparaíso gracias a sus aguas abrigadas. “Pese al aumento de los episodios de marejadas que han afectado a la zona central del país, nuestros terminales han mantenido la continuidad operacional, atendiendo de forma permanente la demanda del mercado naviero lo que también ha ayudado a alcanzar las cifras de transferencia que hoy tenemos”, aseguró Gandolfo.
Oliver Weinreich, gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, empresa concesionaria del Terminal 1 de este puerto, comentó que “se mantiene de muy buena forma la tendencia que hemos experimentado a lo largo de este año, y que va en la línea de una sólida recuperación de la actividad en Valparaíso, lo que consideramos un muy buen resultado que esperamos se mantenga en el último trimestre. Es el fruto del trabajo consistente de nuestros colaboradores y de toda la cadena logística para mantener la competitividad de nuestra ciudad”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En el primer mes del año, los puertos de la zona central movilizaron en conjunto 2.319.671 toneladas, un 2,7% menos que el mismo período de 2021.
Así lo da a conocer el Boletín estadístico correspondiente a enero de 2022 preparado por el Foroo Logístico de Valparaíso FOLOVAP.