
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Un nuevo registro positivo de transferencia de carga anotó Puerto Valparaíso, esta vez en el volumen de transferencia del año 2022, sumando un crecimiento de 2,1% en comparación al mismo periodo del año 2021, alcanzando un total de 9.486.138 toneladas transferidas por los concesionarios Terminal Pacífico Sur (TPS), Terminal Portuario Valparaíso (TPV), y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Respecto a la transferencia de cada uno de los terminales, Terminal Pacífico Sur (TPS) transfirió 7.888.714 toneladas, significando un crecimiento interanual de 4,5%. Asimismo, el Terminal Portuario Valparaíso (TPV), movilizó 1.597.424 toneladas, lo que significó una contracción del 8,1% con relación a su par de 2021.
Por su parte, en relación a la circulación de camiones, Zeal finalizó el año 2022 con un aumento del 4,9%, totalizando 369.114 vehículos de carga con un tiempo de estadía promedio de 2,34 horas, mientras que el tiempo total en el sistema portuario, incluyendo ruta y terminales, fue de 3,48 horas.
El gerente General de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “las cifras de transferencia de carga logradas durante el año 2022 reflejan el trabajo realizado por toda la cadena logística portuaria de Valparaíso y sus trabajadores, manteniendo siempre la eficiencia en nuestras operaciones. El 2022 registramos nuevamente un balance positivo y esperamos seguir en esta línea, trabajando de forma coordinada y conjunta con todos los actores que intervienen en el comercio exterior del país”.
Oliver Weinreich, gerente General de TPS, señaló que “estamos contentos con los resultados obtenidos en 2022, ya que responden a la planificación y esfuerzo conjunto de todo nuestro equipo y el sistema logístico porteño, para recuperar la caída en carga movilizada que se generó durante la pandemia. Estamos comprometidos con lograr buenos resultados para Valparaíso, de la misma forma que estamos comprometidos en seguir aportando desde nuestro rol al sistema portuario en su conjunto y a la comunidad”.
Por su parte, Eric Parra, gerente de Administración y Finanzas de TPV, acotó que “en términos de transferencia, el año 2021 para el Terminal 2 fue uno de los mejores años de la anterior concesión TCVAL, batiendo récord en transferencia de carga fraccionada enfocados principalmente en acero. La actual concesión TPV, en 2022, quiso aventurarse expandiendo en ámbito de los servicios en el Terminal 2 con el objeto de recuperar y atender todo tipo de carga no habituales como: Pasajeros, Maxi Sacos, Car Carriers y fruta, entre otros. Y la estrategia dio frutos, consiguiendo números muy similares a los del año anterior, que fue una cifra récord. Si bien pueden ser cargas de menor tonelaje, involucran un mayor volumen, con las consiguientes demandas de áreas, logística y seguridad. Este 2023 nuestro desafío es una mejora continua con altos estándares de seguridad y un incremento en el volumen del tonelaje transferido”.
En relación al comercio exterior, el porcentaje de importación y exportación fue de 51% y 49% respectivamente, significando un alza de la exportación en relación al año anterior, que durante el mismo periodo 2021 arrojó un porcentaje de 58% en importación y 42% de exportación. En relación con la exportación durante el año 2022 se alcanzó un total de 4.345.345 toneladas, mientras que las importaciones reportaron 4.509.344 toneladas.
Referente a lo anterior, los productos que se exportaron en mayor medida fueron las frutas con un 35%, lideradas por la uva, la manzana y el carozo; en tanto, los productos más importados fueron los de categoría industrial totalizando el 52% y liderados por los repuestos, fibras textiles y maquinarias.
Por otro lado, entre enero y diciembre del 2022 se efectuaron 155 trenadas, las cuales en conjunto suman 6.468 TEUs y 91.477 toneladas, lo que en términos porcentuales significa una participación del tren de 0,9% y 1,0% respectivamente en la transferencia modal del Puerto.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.