Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Un nuevo registro positivo de transferencia de carga anotó Puerto Valparaíso, esta vez en el volumen de transferencia del año 2022, sumando un crecimiento de 2,1% en comparación al mismo periodo del año 2021, alcanzando un total de 9.486.138 toneladas transferidas por los concesionarios Terminal Pacífico Sur (TPS), Terminal Portuario Valparaíso (TPV), y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Respecto a la transferencia de cada uno de los terminales, Terminal Pacífico Sur (TPS) transfirió 7.888.714 toneladas, significando un crecimiento interanual de 4,5%. Asimismo, el Terminal Portuario Valparaíso (TPV), movilizó 1.597.424 toneladas, lo que significó una contracción del 8,1% con relación a su par de 2021.
Por su parte, en relación a la circulación de camiones, Zeal finalizó el año 2022 con un aumento del 4,9%, totalizando 369.114 vehículos de carga con un tiempo de estadía promedio de 2,34 horas, mientras que el tiempo total en el sistema portuario, incluyendo ruta y terminales, fue de 3,48 horas.
El gerente General de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “las cifras de transferencia de carga logradas durante el año 2022 reflejan el trabajo realizado por toda la cadena logística portuaria de Valparaíso y sus trabajadores, manteniendo siempre la eficiencia en nuestras operaciones. El 2022 registramos nuevamente un balance positivo y esperamos seguir en esta línea, trabajando de forma coordinada y conjunta con todos los actores que intervienen en el comercio exterior del país”.

Oliver Weinreich, gerente General de TPS, señaló que “estamos contentos con los resultados obtenidos en 2022, ya que responden a la planificación y esfuerzo conjunto de todo nuestro equipo y el sistema logístico porteño, para recuperar la caída en carga movilizada que se generó durante la pandemia. Estamos comprometidos con lograr buenos resultados para Valparaíso, de la misma forma que estamos comprometidos en seguir aportando desde nuestro rol al sistema portuario en su conjunto y a la comunidad”.
Por su parte, Eric Parra, gerente de Administración y Finanzas de TPV, acotó que “en términos de transferencia, el año 2021 para el Terminal 2 fue uno de los mejores años de la anterior concesión TCVAL, batiendo récord en transferencia de carga fraccionada enfocados principalmente en acero. La actual concesión TPV, en 2022, quiso aventurarse expandiendo en ámbito de los servicios en el Terminal 2 con el objeto de recuperar y atender todo tipo de carga no habituales como: Pasajeros, Maxi Sacos, Car Carriers y fruta, entre otros. Y la estrategia dio frutos, consiguiendo números muy similares a los del año anterior, que fue una cifra récord. Si bien pueden ser cargas de menor tonelaje, involucran un mayor volumen, con las consiguientes demandas de áreas, logística y seguridad. Este 2023 nuestro desafío es una mejora continua con altos estándares de seguridad y un incremento en el volumen del tonelaje transferido”.

En relación al comercio exterior, el porcentaje de importación y exportación fue de 51% y 49% respectivamente, significando un alza de la exportación en relación al año anterior, que durante el mismo periodo 2021 arrojó un porcentaje de 58% en importación y 42% de exportación. En relación con la exportación durante el año 2022 se alcanzó un total de 4.345.345 toneladas, mientras que las importaciones reportaron 4.509.344 toneladas.
Referente a lo anterior, los productos que se exportaron en mayor medida fueron las frutas con un 35%, lideradas por la uva, la manzana y el carozo; en tanto, los productos más importados fueron los de categoría industrial totalizando el 52% y liderados por los repuestos, fibras textiles y maquinarias.
Por otro lado, entre enero y diciembre del 2022 se efectuaron 155 trenadas, las cuales en conjunto suman 6.468 TEUs y 91.477 toneladas, lo que en términos porcentuales significa una participación del tren de 0,9% y 1,0% respectivamente en la transferencia modal del Puerto.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.













