
Emporcha estrecha vínculos con la localidad de Puerto Cisnes
La Empresa Portuaria Chacabuco se desplegó en la localidad litoral con el objetivo de explicarle a la ciudadanía, y a diversos actores sociales del lugar, los alcances de su administración en el muelle de conectividad, como también recoger las inquietudes de los pobladores e inspeccionar la infraestructura bajo su jurisdicción.
Ya está a punto de cumplir un año de vigencia el convenio firmado entre la Dirección de Obras Portuarias, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha). Esta última –a consecuencia de ello-, quedó al frente de la administración de los muelles de conectividad de Melinka, Puerto Aguirre, Gala y Puerto Cisnes.
En ese contexto la portuaria expuso ante la comunidad, específicamente ante representantes de la Armada, Carabineros, compañías navieras y la Cámara de Turismo y Comercio de Puerto Cisnes, la relevancia de su trabajo en la zona, que ya evidencia importantes mejoras en la infraestructura, como la habilitación de oficinas para que los servicios públicos puedan realizar sus labores de control y fiscalización. Asimismo, se instaló un módulo como refugio de pasajeros, que consta de un cobertizo techado, dando mayor comodidad en las esperas de los embarques y desembarques, para lo que también se consideraron veredas para facilitar los accesos en sillas de ruedas, entre otros.
Enrique Runín, gerente de la Empresa Portuaria Chacabuco, manifestó que “fundamentalmente vinimos a recoger las inquietudes y solicitudes de la comunidad sobre el muelle de conectividad, sobre el trabajo que estamos desarrollando este primer año. Tuvimos una retroalimentación muy positiva porque se agradecieron los mejoramientos y, al igual que la comunidad, esperamos la segunda etapa de inversión del Ministerio de Obras Públicas en Cisnes, desde donde se desplazan muchas personas al litoral de la región como también fuera de Aysén”.
Ebaldo Redlich, Jefe de Muelles de la Dirección de Obras Portuarias, explicó que “nuestra visión es ser partícipe con la comunidad y nos interesa recoger las opiniones de las organizaciones, desde donde salieron varios temas que recogimos y vamos a ir trabajando”.
Para la directora de la Cámara de Turismo y Comercio de Puerto Cisnes, Blanca Morraz, esta fue una instancia muy interesante y destacó “la buena la disponibilidad que tiene Emporcha para hacer las cosas y para escuchar. Ojalá sigamos progresando porque la calidad que tenía Cisnes para recibir a sus viajeros, anteriormente, no era de las mejores”.
Por su parte, Carlos Sánchez, Capitán de Puerto de Puerto Cisnes, comentó que “es muy importante para mantener la comunicación con la comunidad, explicarles de forma directa a través de la gerencia de la empresa cuál es la intención de Emporcha acá y en los diferentes muelles de conectividad de la región”.
Respecto de la inspección que se realizó a la infraestructura bajo la administración de Emporcha, que incluso contó con la presencia del presidente de su directorio, Carlos Sackel, el gerente general Enrique Runín destacó que “se habilitó uno de los frentes que no tenía defensa y ahora está dispuesto para embarcaciones, adicionando elementos de amarre y nos encontramos en el trámite de habilitación con la autoridad marítima. Una vez que la obtengamos recibiremos naves de 20 a 25 metros de clientes de los distintos sectores productivos de la comuna o que llegan hasta ella”.
Actualmente la dotación de Emporcha incluye a cinco personas, todos de Puerto Cisnes, quienes se capacitaron. Uno de ellos es el jefe de terminal y los cuatro restantes los supervisores de faena.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
Comunidad organizada de Melinka conoce acciones del Plan de Sostenibilidad de Emporcha
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
Equipo de Emporcha se suma activamente a actividades del aniversario de Puerto Aguirre
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha cerró 2024 con récord de inversión en proyectos: aumentó en más del 200%
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.