Conoce cómo funciona el Control Radar en las operaciones portuarias de San Antonio
Mantener la continuidad operativa en el puerto de San Antonio requiere de la coordinación de todos los actores logísticos, y en ese sentido, los procesos de carga y descarga de contenedores en los terminales deben pasar por el Control Radar, herramienta tecnológica encargada de monitorear a las grúas portacontenedores y tractocamiones en sectores determinados.
De esta forma lo explica el supervisor radar Luis Catalán (31), quien hace más de diez años desempeña funciones en Muellaje STI.
“Estamos en el edificio de operaciones y todo se controla por medio de un sistema de computación. El área de patio nos asigna los espacios en el terminal según la cantidad de contenedores de la nave y luego nosotros vemos la distribución. La idea es que el trabajo sea fluido durante los turnos”, dijo Catalán.
Además, agregó que “la distribución debe ser en base a los tipos de carga y de manera segregada para llevar un orden. Este es un sistema por computador que envía de manera automática las tareas”.
Respecto a la comunicación, el trabajador aclaró que los equipos de radiofrecuencia y el correo electrónico son fundamentales a la hora de coordinar con el resto de los supervisores del terminal, a quienes se les informa en caso de que exista alguna irregularidad en las operaciones.
“Tenemos contacto con supervisores de Muellaje del Maipo, de patio y con el superintendente de la nave. Ellos están en el turno programando y nosotros ejecutamos. Hay que estar atento a que las máquinas estén trabajando, que los camiones lleguen al área para descargar y que los contenedores tengan su zona asignada. Acá hay mucho trabajo en equipo”, aseguró el sanantonino.
Con seis años trabajando en Control Radar de STI, Karen Rojas comparte la opinión de su compañero y comenta que “nosotros tenemos contacto directo con el operador de portacontenedor. Nos desempeñamos en pareja y siempre hay una dotación fija. Por ejemplo, un Vessel Planer, que ve la parte documental de la nave, y un supervisor radar”.
Asimismo, aclaró que una falta de concentración podría significar una serie de problemas en el proceso logístico, por lo que es de gran relevancia estar siempre alerta.
“Se puede ver perjudicado el rendimiento de la nave por falta de fluidez y eso a uno le puede generar mucho estrés dentro del turno, hay que tratar de que eso no pase. Mientras exista buena comunicación prácticamente no hay problemas. Los equipos son muy profesionales”, acotó.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













