
En primera persona con Luis Astorga, exdirigente y actual trabajador de Puerto San Antonio
En 2013, Astorga asumió la responsabilidad de representar a los trabajadores de Puerto San Antonio en el directorio. Hoy asegura que el proyecto Puerto Exterior significará más trabajo para los habitantes de la provincia.
Con más de 30 años dedicado al rubro marítimo portuario, el actual jefe de Licitaciones de Puerto San Antonio, Luis Astorga Catalán, es testigo del crecimiento de la ciudad, sus habitantes y los procesos logísticos que permiten hoy transferir más de 22 millones de toneladas anuales.
Así lo asegura este sanantonino, quien inició en la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi) y acotó sobre los desafíos de vivir en la ciudad, junto con las oportunidades que entregará el proyecto Puerto Exterior.
“Los principales desafíos de vivir en San Antonio son poder sortear las carencias en materia de salud y educación. Actualmente no hay una infraestructura adecuada, tampoco atención médica de calidad por déficit de especialistas”, explicó.
En ese sentido, agregó que otros problemas son la falta de carreras técnicas, universitarias, desarrollo inmobiliario y regular la actividad portuaria, específicamente el flujo de camiones con carga desde los distintos terminales. Sin embargo, Astorga sostuvo que el proyecto Puerto Exterior aumentará la calidad de vida laboral, cultural, académica, entre otras.
“Como trabajador es un orgullo ser parte de este proyecto único en el país. Por primera vez siento que tenemos la oportunidad de subir el estándar de vida en San Antonio. Dada la importancia de las importaciones y exportaciones, se hace necesario contar con un terminal que permita aumentar la infraestructura portuaria en la zona central”, comentó.
Astorga enfatizó en los beneficios laborales que generará la construcción y puesta en marcha del proyecto, entregando más alternativas a los habitantes de la provincia.
“Serán muchos nuevos puestos de trabajo principalmente en la actividad portuaria, pero de igual forma crecerán los servicios conexos. El trabajador portuario de San Antonio tiene un prestigio a nivel nacional por su eficiencia y su constante preocupación respecto de las condiciones laborales del sector”, acotó.
Además, dijo que “como ciudad tenemos la oportunidad de entrar a las ligas mayores de la mano con este gran proyecto y es nuestra responsabilidad preocuparnos de no desmejorar nuestras actuales condiciones de vida, sino por el contrario, mejorarlas para que a futuro nuestros hijos tengan la posibilidad de desarrollarse y establecerse en nuestra ciudad”.
Representante de los trabajadores
En 2013, Luis Astorga asumió la responsabilidad de representar a los trabajadores de Puerto San Antonio en el directorio, instancia en la que se toman decisiones respecto a los lineamientos que deberá seguir la empresa durante el año, y que involucra el progreso del puerto, sus concesionarios y estrategias de diversa índole.
“Creo en los trabajadores organizados cuyo objetivo es siempre mejorar las condiciones laborales. Fui presidente del sindicato de profesionales por diez años, con lo que logramos nuevos y mejores beneficios. Participar en el directorio fue de mucho aprendizaje y sobre todo conocer a personas de sabiduría y de gran compromiso con nuestra empresa mientras ejercieron”, afirmó.
Entre sus motivaciones para haber sido representante de los trabajadores en el directorio, se encuentran “el exponer las inquietudes de los trabajadores en la instancia máxima de la empresa. Con el apoyo de mi sindicato y otros no sindicalizados permitieron que ocupara dicho puesto por seis años consecutivos”.
Concluyó que vivir y trabajar en San Antonio sigue siendo un desafío, especialmente para generaciones actuales, pero él recuerda en todo momento a sus amigos de infancia y especialmente a la familia que formó.
“Como soy nacido en San Antonio, acá se encuentran mi madre, hermanos, sobrinos, tíos y grandes amigos de las distintas etapas de mi vida, amigos de infancia y otros que conocí en este caminar del día a día”, acotó.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

Puerto Valparaíso entregó más de 270 kilos de alimentos a Comedor 421 de La Matriz

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio, Armada, concesionarios y estudiantes retiraron siete toneladas de basura en playa Pacheco Altamirano
Más de 80 personas participaron en la primera jornada de limpieza del borde costero, iniciativa que continuará en los próximos días en diversas playas del litoral. Este miércoles, también participaron buzos tácticos para recolectar residuos del fondo marino.
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.