
Entregan elementos de seguridad en construcción de Escuela Sustentable Lo Zárate
Puerto San Antonio atendió el llamado de Colsa y facilitó 22 cascos para las faenas de edificación para este proyecto que es pionero en el país.
La Comunidad Logística San Antonio (Colsa) coordinó con Puerto Antonio la entrega de 22 cascos de seguridad que servirán para las faenas de construcción de la primera Escuela Sustentable, obra que comenzó hace dos días en el sector de Lo Zárate en Cartagena.
Joaquín de la Sovera, coordinador de Construcción, explicó el diseño de la Escuela Sustentable de Lo Zárate. “La obra dura 45 días, durante todo febrero tendremos una academia donde participan 56 estudiantes que se separan en dos grupos: uno en la obra y otro, en lo teórico. Son de países como Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Noruega”.
Agregó que “una de las urgencias que teníamos eran los cascos porque había para el personal, pero nos faltaban para la gente que nos visita, por seguridad. Por otro lado, necesitamos ayuda con alimentos no perecibles y verduras. También, lo otro que nos urge son los andamios y una camioneta porque la que teníamos para el traslado de materiales, ya no funciona”.
Pilar Larraín, gerente de Colsa, dijo que “los directores y organizadores de Escuela Sustentable Latinoamérica presentaron el proyecto en el Comité de Sustentabilidad de Colsa donde nos solicitaron apoyo en algunas de las necesidades que tienen para llevar a cabo de esta gran obra que servirá como ejemplo al ser la primera de esta categoría que se construye en el país y la tercera a nivel latinoamericano”.
Por su parte, Félix Hauck, Encargado de comunidad del departamento de Asuntos Públicos de la Empresa Portuaria San Antonio, dijo que “fuimos invitados por la Comunidad Logística, Colsa, a participar de una visita a la Escuela Lo Zarate donde están construyendo este proyecto de escuela sustentable, remodelando el lugar con material reciclado para que los alumnos puedan desarrollar sus actividades en un ambiente armónico con el medio ambiente. Como Puerto San Antonio acogimos está invitación muy favorablemente porque siempre estamos apoyando a la comunidad”.
Añadió que “en esta ocasión lo que necesitaban eran elementos de seguridad y en ese sentido quisimos colaborar esta vez. Invitamos al resto de los integrantes de la comunidad logística para que puedan sumarse a esta cruzada de participación en este proyecto educativo ecológico”.
PROYECTO
El pasado 5 de febrero, en la localidad de Lo zarate en Cartagena, se inició la construcción de la primera escuela pública sustentable del país.
En este proyecto trabajan más de 100 personas de distintas nacionalidades que, en un plazo de 45 días, deberán tener lista esta obra para acoger a los alumnos y docentes de la Escuela de Lo Zarate para su periodo escolar 2020.
Esta iniciativa se enmarca en el programa “Una Escuela Sustentable” liderados por la organización uruguaya Tagma, en conjunto con la fundación Superación de la Pobreza – Servicio País.
Realizan visitas guiadas todos los días entre las 17 y 20 horas.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...