 
                    
                La importancia de un operador de grúa horquilla en los terminales portuarios de San Antonio
La máquina debe ser manipulada de una forma ágil para continuar con el flujo de la cadena logística. Las más utilizadas en el puerto tienen una capacidad de levante de 2.5 toneladas.

En los terminales portuarios de San Antonio existen diversos equipos destinados al buen cumplimiento de faenas, uno de ellos es la grúa horquilla, que tiene como propósito agilizar la carga y descarga de contenedores en un perímetro determinado.
El sanantonino Víctor Cabrera (31), quien hace tres años opera este tipo de maquinarias en Muellaje del Maipo, explicó que el desafío es ser rápido, seguro y no generar pérdidas para el cliente.
“Las plataformas pallets, que son las que facilitan el traslado de carga, no se pueden caer. Para el cliente también es un gasto que la carga quede mucho tiempo dentro del contenedor, por eso tenemos que ser eficientes en la zona que se nos designa: andenes de Aduana, andenes SAG y otros sitios”, explicó Cabrera.
Las características de la grúa horquilla dependerán del tipo de faena que se deba cumplir. En ese sentido, Cabrera comentó que las más utilizadas en los terminales tienen una capacidad de levante de 2.5 toneladas, una velocidad aproximada de 30 kilómetros por hora y tres metros de altura con torre.
“Esta es la más pequeña y la que más usamos para consolidar la carga en contenedores. También consolidamos productos refrigerados, fruta, etc. Todo se transporta en pallets al camión si fuera el caso, y los pallets pueden ser de madera, fierro o plástico”, dijo.
Dicha máquina cuenta con una palanca para cada función: subir, bajar o girar, acotó el trabajador. “Por lo general las grúas horquilla no tienen un sistema digital que indique el peso máximo levantado, se calcula en base a la experiencia del usuario, por ejemplo, se debe mirar la altura del contenedor. Uno también puede ver los pesos en cada producto”, sostuvo.
Víctor Cabrera concluyó que el puerto de San Antonio “tiene un ritmo rápido, pero con el tiempo te acostumbras y buscas seguir creciendo. Algún día me gustaría operar las grúas STS (Ship to Shore)”.
La grúa STS es una grúa pórtico montada sobre carriles, diseñada para realizar las maniobras de carga y descarga de contenedores de barco a muelle y viceversa. Su rasgo principal es que funciona con rapidez en la ejecución de las operaciones.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













