
Líderes gremiales destacan necesidad de fomentar desarrollo portuario durante visita a San Antonio.
Dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio, CNC y de la Asociación de Exportadores y Manufactura, Asexma, conocieron los planes de expansión del Puerto San Antonio y destacaron la necesidad de fomentar el desarrollo portuario en el país.
Dirigentes de importantes asociaciones gremiales vinculadas al comercio exterior destacaron la necesidad de fomentar el desarrollo portuario nacional durante su visita al Puerto San Antonio.
“La expansión portuaria es algo que tenemos al debe, y no solamente la portuaria. Aquí tenemos que hablar de infraestructura en general, eso es una gran preocupación que nosotros tenemos”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes. “Nos ha preocupado mucho porque hemos visto como Chile se ha ido quedando atrás respecto a países con los cuales competimos como Perú y Colombia”, agregó.
La necesidad de concretar proyectos de expansión portuaria es una visión compartida también por el presidente de la Asociación de Exportadores y Manufactura (Asexma) Roberto Fantuzzi, quien dijo que “Si no hacemos este tipo de inversiones en el corto plazo para tener impacto positivo en el largo plazo es dramático, son decisiones que tienen que tomarse hoy día obligatoriamente”.
Duplicando la capacidad del puerto actual
En este sentido, actualmente los concesionarios de Puerto San Antonio están implementando proyectos de expansión para poder atender la creciente demanda en exportación e importación nacional. Puerto Central avanza a paso firme en la construcción de 700 metros de un nuevo frente de atraque, cuya primera etapa estará operativa a fines de año y cuya inversión aproximada de USD$ 300 millones. Esta obra aumentará la capacidad transferencia del puerto en 1 millón de TEUS adicionales por año. Por su parte, nuestro concesionario STI también ejecuta obras de ampliación de su actual muelle, las que aumentarán su capacidad en 190.000 TEUS/año de aquí al 2020. Como resultado de ambas inversiones y mejoras, el puerto duplicará su capacidad de transferencia, al pasar de 1.5 a 3 millones de TEUS.
Interés de gremios por los proyectos de San Antonio
Sin embargo, los expertos señalan que para poder atender los niveles proyectados de demanda del comercio exterior de Chile Central, será necesario contar con nuevos desarrollos portuarios operando en la V Región a partir de la primera mitad de la próxima década. Para ello, el Puerto San Antonio ha desarrollo un proyecto de nueva infraestructura portuaria, el cual de aprobarse significaría una inversión público-privada de USD$ 2,8 mil millones y una capacidad anual de 6 millones de TEUS. Este crecimiento permitiría atender la demanda actual y futura de los habitantes de la IV, V, VI, VII y Región Metropolitana.
Con respecto a los planes de desarrollo de Puerto San Antonio, Ricardo Mewes comentó que “viendo los proyectos que están nos deja bastante más tranquilo en lo que necesitamos para su crecimiento. Es tremendamente relevante no solamente para San Antonio sino para el desarrollo de Chile.” Por su parte, Roberto Fantuzzi destacó la importancia de la industria portuaria para un país en el cual cerca de 60% del PIB está vinculado a actividades del comercio exterior. “Todo esto pasa por los puertos y los aeropuertos, no hay otro camino”, enfatizó.
“Al final, nosotros tenemos que ver esto como país, y es importante entonces que los puertos trabajan en conjunto para avanzar en lo que Chile necesita, que es mejor desarrollo portuario. San Antonio se está adelantando y probablemente tiene ventaja respecto a eso,” concluyó Mewes.
Sobre el Puerto San Antonio
Desde el año 1998, el Puerto San Antonio opera bajo un sistema de concesiones en que la actividad portuaria se lleva a cabo a través de operadores privados. Es el único de Chile que opera con tres terminales concesionados: STI, que se dedica principalmente a la importación y exportación de contenedores, Puerto Central, que cuenta con una operación multipropósito de contenedores, carga fraccionada (autos, etc.) y graneles, y Puerto Panul, que está especializado en la transferencia de gráneles de consumo humano y animal.
El Puerto San Antonio es actualmente el más grande del país en términos de transferencia de carga, con más de un millón de TEUS pasando por el puerto durante el año 2014. Tiene una participación de mercado de 52% en los puertos de la V Región.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...