
Presidente Sebastián Piñera dio respaldo al Puerto de Gran Escala y a la Ruta de la Fruta
Por más de dos horas se extendió la reunión de trabajo que el Presidente Sebastián Piñera sostuvo con el gabinete regional, encabezado por el intendente Jorge Martínez, además de parlamentarios, gobernadores y consejeros regionales, en la conmemoración del segundo mes de su mandato.
En el encuentro, el Mandatario respondió una serie de consultas de los parlamentarios presentes, en relación a la problemática de la sequía, campamentos, infraestructura portuaria, hospitales, Ley de Puertos y extensión del Metro a La Calera. También se abordaron aquellas iniciativas en carpeta como el aeropuerto de Torquemada y el tren rápido Santiago-Valparaíso, dando cuenta del plan de infraestructura a través de concesiones en un plazo de cuatro años, mediante el cual se contempla invertir US$ 2 mil millones anuales durante su mandato.
El Mandatario adelantó que dentro de las próximas semanas se abrirá la licitación de la ampliación de la Ruta de la Fruta, que conecta la zona sur del país con el puerto de San Antonio, obra que agilizará la carga y descarga de embarques por dicho terminal.
Dudas sin responder
Terminado el encuentro, Piñera evitó hablar con los medios de prensa que lo esperaban a la salida del Hotel Castillo, ante la expectación por conocer si había firmado el decreto que financia el viaje que realizó a Harvard el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
También quedaron sin respuesta las dudas sobre cómo afectará a la región el plan de austeridad fiscal anunciado por Hacienda y los posibles recortes sectoriales.
La vocería la asumió el intendente Jorge Martínez, quien recalcó que “fue una reunión intensa de trabajo” del gabinete regional ampliado, en la cual el Presidente “nos pidió que le informemos cómo hemos avanzado en la región en los distintos niveles que nos desempeñamos a los parlamentarios, gobernadores, consejeros regionales y seremis, respecto a cómo hemos desarrollado la política y qué dificultades hemos tenido, le hemos tenido que rendir cuenta al Presidente y él ha quedado muy conforme”.
Respecto a las dudas de los actores políticos que integran la coalición de gobierno, Martínez recalcó que se plantearon “prácticamente todos los temas de Estado”, calificando el resultado como “una visión clara y consistente del Presidente”.
“No habrá promesas”
Sobre las definiciones respecto a proyectos emblemáticos como el T2, el Puerto de Gran Escala de San Antonio, tren rápido a Santiago o extensión del Metro a La Calera, el intendente acotó que “esperamos que todos esos proyectos puedan ocurrir, estamos cada día más confiados, pero sin prometer cosas, se van a cumplir cuando tengamos estudios de costo y factibilidad terminados. En todos esos proyectos, y otros más, el Presidente tiene toda la disponibilidad de darlos a la región”.
“El Presidente ha señalado un apoyo expreso al Terminal 2, como también al megapuerto en San Antonio, hubo un esfuerzo consistente de transmitirle al Presidente nuestras inquietudes y el compromiso con el tema de los campamentos, no sólo en Valparaíso sino que en todo el país, junto con generar expectativas de mejoramiento económico que van a permitir disminuir las tasas de desocupación”, aseveró, al término de la cita, el senador Francisco Chahuán.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...