
Puerto San Antonio aumentó un 15,8% el volumen de carga transferida durante el primer semestre del año
El principal puerto de Chile movió en la primera mitad de 2021 un total de 12.631.987 toneladas. Las importaciones representaron un 61,9% de lo movilizado, mientras que las exportaciones un 30,9%. Lo que más ingresó y salió del país corresponde a la categoría de productos vegetales.
Los primeros seis meses de 2021 arrojaron positivas cifras de transferencia en el puerto de San Antonio, el enclave marítimo que más carga mueve en el país. En el ejercicio al primer semestre, se observó un incremento en el acumulado de un 15,8% respecto al mismo periodo del año anterior, con 12.631.987 toneladas movilizadas contra las 10.905.535 de la primera mitad de 2020.
En el comparativo de junio existió una variación de un 27,1% entre el mismo mes de un año y otro, con 1.929.993 y 1.518.776 toneladas transferidas respectivamente. Desde la empresa portuaria destacaron que todos sus terminales culminaron el semestre con cifras positivas en la trasferencia de carga en comparación con el mismo periodo de 2020, en el que STI obtuvo un crecimiento de 20,6%, DP World San Antonio un 15,5%, Puerto Panul presentó un aumento de 1,7% y QC Terminales un 1,3%.
En el detalle de toda la carga movilizada durante el primer semestre, 7.826.911 toneladas corresponden a importaciones (61,9%), 3.910.030 a exportaciones (30,9%) y el resto corresponde a otro tipo de transferencias.
Para el caso de las importaciones, durante los primeros seis meses del año los productos vegetales (25%) son la familia de mercancías con más ingreso al país por el puerto de San Antonio. En esa categoría de productos, lo que más entró a territorio nacional fue trigo-maíz, seguido de plátanos-piñas, cebada y habas-paltas.
Los alimentos (14%) fueron una familia de productos que presentó un importante porcentaje de desembarque en el puerto de San Antonio. El primer lugar se lo adjudica la soya, luego viene la malta para elaborar cerveza y después aparece el agua mineral y bebidas de fantasía.
Respecto a las exportaciones, los productos vegetales (32%) se posicionan también como la familia de mercancías que más salieron del país durante el primer semestre de 2021. Las frutas fueron los principales productos exportados desde San Antonio al considerar este conjunto, específicamente las uvas, manzanas, cerezas y peras.
La segunda categoría más exportada durante la primera mitad del año corresponde a alimentos (23%), siendo los vinos-mostos los productos que encabezan con una amplia mayoría el listado de ese grupo.
En tercer lugar de las exportaciones se encuentran los metales (13%), cuyo principal producto que se transfirió desde el puerto de San Antonio fue el cobre, en sus diferentes versiones, con un 68% dentro de esa categoría.
Cómo influye la transferencia en la Provincia de San Antonio
Acerca del impacto de estas cifras, el economista Joseph Ramos indicó que “la actividad portuaria es importante para cualquier región. Primero, porque son pocos los puertos de gran relevancia a nivel nacional y esto quiere decir que los cerca de US $70 mil millones que se importan y exportan cada año pasan por esos puertos”.
“Ese volumen de carga significa estiba, bodegaje, logística y transporte, de lo cual gran parte de ellos se queda en empleos y empresas de la zona. Esa gente gasta el dinero en la región, lo que multiplica más, y eso debe estar repercutiendo favorablemente en la Provincia de San Antonio”, añadió.
El académico de la Universidad de Chile explicó que “también se genera un beneficio indirecto. Al existir más ingresos, por ejemplo, las personas arreglan sus casas, la zona presenta mayor cantidad de visitantes y el comercio crece, lo que impulsa y gatilla la economía de la región”.
Ramos calificó como una “buena noticia” para las personas de la provincia este aumento en la transferencia de carga por parte del puerto de San Antonio. “Tanto las importaciones como las exportaciones son el motor fundamental de una economía, dando un impulso al empleo por ambos lados y queda más en la zona”, señaló.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...