Puerto San Antonio celebró el Día del Libro junto a estudiantes de la provincia
La empresa convocó a más de 180 niños y jóvenes en un conversatorio realizado este jueves.
Este jueves Puerto San Antonio y la Sociedad de Bibliófilos de Chile realizaron un conversatorio vía Zoom con cerca de 180 estudiantes de la provincia para celebrar el Día Internacional del Libro.
En el encuentro, denominado “Los libros al rescate de la historia de San Antonio”, expusieron el presidente de la empresa portuaria, Franco Brzovic; la directora de la Sociedad de Bibliófilos de Chile, Norma Alcamán; el escritor e historiador sanantonino, Mariano Bay; el director del Museo de Historia Natural de San Antonio, José Luis Brito, y la cantante y escritora Maritza Torres.
En la instancia, donde además estuvieron presentes alumnos diversos colegios de la provincia, los invitados pusieron en valor la importancia de fomentar la lectura e historia en los jóvenes para su desarrollo, especialmente en los orígenes del puerto de San Antonio, destacando también la creación, por parte de Puerto San Antonio, del Museo del Libro del Mar.
“El puerto tiene una capacidad técnica muy grande, pero San Antonio tiene que reconocer su historia y nada mejor que crear el Museo del Libro y la biblioteca comunitaria para todos los sanantoninos”, sostuvo Brzovic.
Por su parte, Norma Alcamán explicó que la Sociedad de Bibliófilos fue fundada en 1945 y “tenemos la finalidad de volver a editar obras de valor patrimonial en el área de la literatura, historia, arte, ciencia, entre otros, y de manera idéntica al original. La sociedad también reúne a coleccionistas en la materia. El libro es el continuador del conocimiento”.
El escritor Mariano Bay enfatizó en el rol clave que cumple la historia para el desarrollo de San Antonio. “El libro te enseña a leer, a escribir, te enseña a ser una persona pensante, pero en casos no es bien tratado o tiene problemas con la información, creo que se debe seguir fomentando la lectura”, explicó.
Durante la reunión, la artista sanantonina Maritza Torres comentó que la música también entrega conocimientos y se puede traspasar a escritos destinados al aprendizaje infantil. “Quienes me conocen saben el amor que tengo por San Antonio y la cultura de la música, porque es tradición en mi familia, es un rescate patrimonial. Es en la infancia donde tenemos que preocuparnos, con cariño, con poesía natural”, dijo.
Para terminar, el director del Museo de Historia Natural de San Antonio, José Luis Brito, contó que “cuando niño me llamó mucho la atención que supiéramos tan poco de la vida silvestre, y hasta el momento tengo libros que nunca pude publicar que tratan de la naturaleza de la zona. Con el tiempo he publicado documentos electrónicos. Un libro cuesta escribirlo, pero más fuerte es buscar los fondos. Tenemos que ser más amantes de los libros”.
LOS MÁS VISTOS
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.













