
Puerto San Antonio explica desafíos y características de Puerto Exterior a Colsa
Puerto San Antonio explicó por videoconferencia los principales desafíos del proyecto Puerto Exterior a la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), encuentro donde también participaron ejecutivos de los terminales concesionados y agencias marítimas.
La exposición fue iniciada por el subgerente Técnico de Puerto Exterior, Daniel Ruz, quien se refirió al aumento de capacidad que significará la construcción del proyecto: 6 millones de TEU (contenedor de 20 pies) adicionales por año y la atención de naves de 400 metros de eslora, que en condiciones actuales no pueden ser recibidas.
Otro punto aclarado fue el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la forma en que se concretó. Además, se trataron temas vinculados a la localización, componentes y fases de construcción, que debería ver las primeras luces en 2022.
“Este encuentro digital forma parte de las iniciativas de Puerto San Antonio y Colsa para informar sobre la forma en que se lleva el proyecto, accesos o participación ciudadana. Por otra parte, también se involucra la comunidad, trabajadores portuarios y transportistas, por lo que es clave que los actores de la cadena logística estén informados”, dijo el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak.
Durante la presentación los participantes hicieron preguntas sobre la etapa de construcción del proyecto, proceso logístico para camiones, rutas de ingreso y procedimientos en puerto actual, que fueron respondidas por los expertos.
Respecto a las características de Puerto Exterior, se contempla que tendrá dos frentes de atraque de 1.730 metros, podrá recibir ocho portacontenedores y significará la creación de 2.200 empleos directos.
La gerente de Colsa, Pilar Larraín, señaló que “la jornada fue bastante provechosa ya que permitió a los actores de la cadena conocer en mayor profundidad el proyecto y sus impactos, tener la opción de realizar consultas que permiten ir dando claridad de la iniciativa tanto en sus fases de construcción como operación. Hoy nos quedamos con lo importante y necesario que es esta interacción tanto para la comunidad como para los titulares del proyecto que sin duda lo fortalecen”.
Asimismo, Jorge Cárdena, gerente de Terminales de Fepasa, manifestó que “como sociedad, durante las últimas décadas, Chile ha comprobado los más altos índices de crecimiento en todo orden, en América Latina. Sin embargo, ha sido lo suficiente y saludablemente autocrítico en mostrar los sectores donde se evidencian las mayores debilidades para la competitividad y sustentabilidad en el largo plazo; en particular, lo que nos alcanza directamente, que son los procesos logísticos”.
Además, agregó que “los puertos son un ejemplo de éxito, no así la infraestructura terrestre. Puerto Exterior coloca al país frente al desafío de resolver esta deuda y el proyecto lo pone por escrito: necesitamos que el Estado se comprometa a invertir en las soluciones que el comercio demanda, como en las economías más exitosas del mundo, donde el transporte masivo de cargas vuelve sus miradas hacia los ferrocarriles. Puerto San Antonio lidera esta campaña en la que todos deberíamos involucrarnos. Felicitaciones”.
Por su parte, Juan Pablo Bowen, gerente general de Transap, expresó que “me parece excelente la iniciativa de Puerto San Antonio y Colsa de informarnos del estado de este importante proyecto para San Antonio y poder revisar, entre todos los actores, a través de una mirada logística y técnico-profesional por las particularidades que tiene cada actividad de las respectivas empresas. Sugiero poder hacerlo más seguido en función del avance”.
Finalmente, Jorge Santos, gerente de Terminal de Puerto Columbo, dijo que fue “de gran ayuda y muy clarificatoria la presentación realizada por Puerto San Antonio. Sin duda se han contemplado los aspectos esenciales y de detalle requeridos en materia evaluativa para poder avanzar este gran proyecto, importantísimo para el desarrollo de nuestra ciudad-puerto que, además será acompañado con tecnologías y sistemas de vanguardia en post de la fuerte demanda proyectada en años venideros, donde no sólo se podrán atender naves de última generación, sino que también se alcanzarán cifras récord en trasferencias de carga, que serán movilizadas multimodalmente”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...
Más de 3.700 consultas sobre Puerto Exterior se han respondido a la comunidad y organismos técnicos.
Asi lo informó el gerente de sostenibilidad y asuntos públicos del proyecto Cristián Muga, quien adelantó que a principios de 2026 quedaría lista la Resolución de Calificación Ambiental.
Comunidad Logística de Puerto San Antonio renueva histórica alianza en apoyo a Bomberos
En las dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio se concretó la firma que renueva el...
Coloquio de la Liga Marítima de Chile analizó avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio y su integración con la ciudad
En el Club Naval de Valparaíso se realizó el coloquio “Desarrollo del Puerto de San Antonio: Competitividad de los Puertos Chilenos.
San Antonio en complementariedad con Valparaíso y otro puertos de la región podrían dar vida a un HUB portuario.
Análisis alcanzado en el Coloquio de la Liga Marítima donde se explicó proyecto de Puerto Exterior.
En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
Realizó más de 5.700 maniobras contribuyendo al abastecimiento y comercio exterior de Chile.