
Puerto San Antonio recibe importante delegación del puerto mexicano Lázaro Cárdenas
⋅Diversos representantes de la industria portuaria mexicana visitaron San Antonio y recorrieron las instalaciones del concesionario Puerto Panul. ⋅Se destacó el desempeño de Puerto San Antonio en materia de innovación e eficiencia, así como sus proyecciones de crecimiento
San Antonio, 9 de noviembre 2015.- Puerto San Antonio hoy recibió una delegación desde el Puerto Lázaro Cárdenas en México con el propósito de promover vínculos bilaterales entre ambos.
Los integrantes -que incluyeron representantes de operadores logísticos, agentes de aduana, y autoridades portuarias, entre otros- participaron en un seminario junto con representantes de Puerto San Antonio donde conocieron en detalle su funcionamiento y planes de expansión, y luego recorrieron las instalaciones del concesionario Puerto Panul.
Marcelo Padilla, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Lázaro Cárdenas, destacó el desempeño de Puerto San Antonio en materia operacional. “Son puertos muy similares, vamos en la misma línea de innovación, de buscar eficiencias en el manejo correcto de la carga”.
Asimismo, destacó los planes de expansión del puerto, que buscan duplicar la capacidad de transferencia antes del fin de esta década. “Vemos que tiene una proyección a largo plazo, ya están pensando en las siguientes fases de crecimiento”.
Por su parte, el asistente vicepresidente de ventas intermodales de la empresa ferroviaria Kansas City Southern destacó la importancia de promover la transferencia de carga en ferrocarril. Aseguró que “los puertos grandes del mundo dependen del ferrocarril, lo mínimo es un 50% de la carga que debe moverse por ferrocarril porque da muchas bondades en términos de capacidad”.
El jefe de asuntos públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, se mostró satisfecho con la presencia de diversos representantes de la industria portuaria mexicana en el puerto. “Quiero partir agradeciendo que una delegación tan importante la que hemos recibido hoy nos visite, y evalúe que negocios podría hacer Chile a través de San Antonio con un país tan importante en la economía mundial como es México”.
“Nuestro puerto es bien visto afuera y a través de esto podemos hacer negocios e intercambios para el país completo. Si San Antonio es visto así, es porque se están haciendo las cosas bien, y eso es un esfuerzo complementario de la ciudad completa”, enfatizó.
Sobre el Puerto San Antonio
Desde el año 1998, el Puerto San Antonio opera bajo un sistema de concesiones en que la actividad portuaria se lleva a cabo a través de operadores privados. Es el único de Chile que opera con tres terminales concesionados: STI, que se dedica principalmente a la importación y exportación de contenedores, Puerto Central, que cuenta con una operación multipropósito de contenedores, carga fraccionada (autos, etc.) y granel, y Puerto Panul, que está especializado en la transferencia de gráneles de consumo humano y animal.
El Puerto San Antonio es actualmente el más grande del país en términos de transferencia de carga, con más de un millón de TEUs pasando por el puerto durante el año 2014. Tiene una participación de mercado de 52% en los puertos públicos de la V Región.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...
Más de 3.700 consultas sobre Puerto Exterior se han respondido a la comunidad y organismos técnicos.
Asi lo informó el gerente de sostenibilidad y asuntos públicos del proyecto Cristián Muga, quien adelantó que a principios de 2026 quedaría lista la Resolución de Calificación Ambiental.
Comunidad Logística de Puerto San Antonio renueva histórica alianza en apoyo a Bomberos
En las dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio se concretó la firma que renueva el...
Coloquio de la Liga Marítima de Chile analizó avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio y su integración con la ciudad
En el Club Naval de Valparaíso se realizó el coloquio “Desarrollo del Puerto de San Antonio: Competitividad de los Puertos Chilenos.
San Antonio en complementariedad con Valparaíso y otro puertos de la región podrían dar vida a un HUB portuario.
Análisis alcanzado en el Coloquio de la Liga Marítima donde se explicó proyecto de Puerto Exterior.
En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
Realizó más de 5.700 maniobras contribuyendo al abastecimiento y comercio exterior de Chile.