
Puerto San Antonio recibe visita de Ferrocarril Arica-La Paz con el fin de conocer la operación ferroviaria del puerto
Los gerentes de ambas empresas tuvieron la oportunidad de dialogar sobre las diferentes operaciones del modo ferroviario que se realizan en Puerto San Antonio, y las principales iniciativas que está impulsando FCALP en esta materia en la Región de Arica y Parinacota.
Durante la mañana de este jueves, Puerto San Antonio recibió una visita técnica de la empresa Ferrocarril Arica-La Paz (FCALP), una subsidiaria de Grupo EFE, con el objetivo de conocer las operaciones ferroviarias que se llevan a cabo en el puerto.
Por parte de FCALP, asistió el gerente general José Luis Hinojosa, y la gerente de proyectos, Yuny Arias, quienes fueron recibidos por el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, el gerente de finanzas y servicios Jaime Saldías, y el jefe de concesiones, Daniel Ruz.
Durante la visita, los gerentes de ambas empresas tuvieron la oportunidad de dialogar sobre las diferentes operaciones del modo ferroviario que se realizan en Puerto San Antonio, y las principales iniciativas que está impulsando FCALP en esta materia en la Región de Arica y Parinacota.
Posteriormente, recorrieron las instalaciones de Puerto San Antonio, donde pudieron conocer las operaciones de carga ferroviaria de contenedores y granel sólido que se realizan en la Estación Ferroviaria de Barrancas.
Además, pudieron presenciar las operaciones de la empresa Odfjell Terminals, quien es especialista en la recepción, almacenaje y manejo de diversas cargas de granel líquido, con niveles de transferencia que superaron un millón de toneladas en 2015.
La oportunidad de conocer de manera directa la transferencia de carga a través de tren que se realiza en Puerto San Antonio fue valorada por los gerentes de FCALP. “Es muy positivo ver en el terreno la operación ferroviaria, que en este caso es una operación multipropósito. Llevamos muchas ideas en la cabeza, y desde ya comenzamos a trabajar para ver cuáles son las mejores alternativas para poder desarrollar un sistema logístico que permita la inclusión del tren como un actor más dentro de la cadena logística de Arica”, comentó Hinojosa.
“Estamos concluyendo algunos proyectos emblemáticos del ferrocarril como la remediación ambiental de suelos, la recuperación de la infraestructura ferroviaria luego de los daños que sufrió por efectos del terremoto del 1 de abril 2014, y el mantenimiento de la vía, que es una de las tareas principales que tenemos. Para nosotros, 2017 debiera ser un año en el cual pudiéramos lograr materializar algunos de estos proyectos, destacando lo que puede ser el transporte de carga, y poder desarrollar algún servicio turístico patrimonial”, agregó.
Por su parte, el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, valoró la visita, y destacó la relevancia del modo de transferencia ferroviaria para el puerto. “Quiero agradecer a los representantes de FCALP por su interés en visitarnos y presenciar el manejo de las operaciones ferroviarias en Puerto San Antonio. Para nosotros, el tren representa un modo de transferencia de carga de suma importancia dado los beneficios que ofrece, y nos complace que destacadas empresas dentro de este rubro a nivel nacional tengan interés en conocer la forma en que hemos desarrollado las operaciones ferroviarias en conjunto con EFE,” dijo.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...
Más de 3.700 consultas sobre Puerto Exterior se han respondido a la comunidad y organismos técnicos.
Asi lo informó el gerente de sostenibilidad y asuntos públicos del proyecto Cristián Muga, quien adelantó que a principios de 2026 quedaría lista la Resolución de Calificación Ambiental.
Comunidad Logística de Puerto San Antonio renueva histórica alianza en apoyo a Bomberos
En las dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio se concretó la firma que renueva el...
Coloquio de la Liga Marítima de Chile analizó avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio y su integración con la ciudad
En el Club Naval de Valparaíso se realizó el coloquio “Desarrollo del Puerto de San Antonio: Competitividad de los Puertos Chilenos.
San Antonio en complementariedad con Valparaíso y otro puertos de la región podrían dar vida a un HUB portuario.
Análisis alcanzado en el Coloquio de la Liga Marítima donde se explicó proyecto de Puerto Exterior.
En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
Realizó más de 5.700 maniobras contribuyendo al abastecimiento y comercio exterior de Chile.