
Puerto San Antonio se coordina con la autoridad, dirigentes portuarios y concesionarios para implementar medidas por COVID-19
n las reuniones se revisó el protocolo para cada concesionario ante la presencia de alguna persona que pudiera presentar los síntomas relacionados al virus.
San Antonio, 19 de marzo de 2020.- Ayer se realizaron tres reuniones de coordinación en la que participaron autoridades de Salud, de la Gobernación Provincial, la Autoridad Marítima, dirigentes de los trabajadores y los concesionarios para determinar una serie de medidas de prevención frente al COVID-19.
En las reuniones se revisó el protocolo para cada concesionario ante la presencia de alguna persona que pudiera presentar los síntomas relacionados al virus y se analizaron los procedimientos que están implementando los terminales portuarios como control de temperatura, uso de mascarillas y sanitización de sectores de aglomeración de personas, entre otros. También se dispuso disminuir la cantidad de trabajadores a transportar en los móviles que usan para desplazarse por el puerto.
El gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada respetando las medidas que se vayan adoptando. “Como autoridad portuaria estamos trabajando intensa y coordinadamente con todos los actores para que la operación del puerto continúe de manera segura, en especial para los trabajadores de los tres terminales concesionados. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las medidas de prevención que estamos adoptando se deben cumplir para el bien de todos quienes trabajamos en el puerto y nuestras familias”, concluyó.
En enero se difundió el primer protocolo operacional portuario, y se han analizado los procesos internos de administración para facilitar el teletrabajo desde los hogares para todas las tareas que se puedan ejecutar en forma remota por las próximas dos semanas. En esta misma línea, las reuniones de planificación naviera y asignación de sitio se están desarrollando de manera on line.
Asimismo, los terminales concesionados han implementado mejoras en sus procesos para evitar posibles contagios y han reforzado las medidas de prevención con sus trabajadores: por ejemplo, se ha dispuesto la sanitización de los equipos antes y después de los turnos y se ha establecido el uso de mascarillas y guantes en zonas específicas.
En el documento físico entregado por la capitanía de puerto figuran instrucciones sanitarias para la recalada de naves con el fin de dar continuidad a las operaciones de transferencia de carga y logística.
En ese sentido, queda prohibido el embarque y desembarque de extranjeros para todo tipo de naves. Las tripulaciones de los buques mercantes que lleguen a nuestros muelles no podrán bajar a tierra.
Respecto al personal que se desempeña en transferencia de carga, práctico o traslado en lanchas, deberán disponer de alcohol gel, elementos para el lavado de manos, mascarillas y guantes. Además, se recalcó la instrucción de minimizar el contacto con las tripulaciones.
El texto concluye que todo el personal que participe de faenas y deba entrar en contacto con la tripulación de la nave, tendrá que contar con EPP e implementos de higiene.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...