
Puerto San Antonio y MUSA lanzan campaña que invita a cuidar las aves silvestres
En el marco de las celebraciones de fiestas patrias, Puerto San Antonio en conjunto con el Museo de Historia Natural de San Antonio lanzarán una campaña que invita a las personas a encumbrar volantines fuera de los parques naturales donde habitan aves.
La idea es concientizar a las personas a hacer uso adecuado del volantín, juego típico chileno que en el mes de septiembre es muy utilizado por los niños y jóvenes en todo Chile. Sin embargo, este tradicional cometa, si es encumbrado con hilo curado conlleva una serie de peligros que muchas veces termina con la vida de aves y animales que habitan sobre todo en lugares de amplia vegetación, excepcionales para practicar esta actividad.
Para José Luis Brito, Director de MUSA, la iniciativa “responde a los problemas que tenemos hoy en nuestro humedales y playas del país, nosotros alcanzamos a recuperar alrededor de 10 aves, pero las que mueren enredadas en el hilo curado son muchas más que este número”
“La campaña nació de la necesidad de crear una cultura que nos permita vivir respetando el medio ambiente, año a año son más las aves silvestres que han sido heridas por el hilo curado, este elemento incluso ha provocado la muerte de varias de ellas. Por esto, hacemos un llamado a no utilizar hilo curado, si ven restos de este material, por favor recogerlo y a no encumbrar volantines cerca de playas, quebradas nativas o humedales”
Por su parte, Carlos Mondaca, Jefe de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, invita a que todos los sanantoninos disfruten de los terrenos que la portuaria estatal tiene en la ribera del río Maipo sin interrumpir el ecosistema que allí vive “esta zona fue designada en septiembre del año pasado como un sitio de importancia internacional para la conservación de aves migratorias por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP), y representa uno de las principales áreas verdes de San Antonio. Cada año recibimos una gran cantidad de aves que nidifican y tienen sus crías en sector de los pajonales, por lo que invitamos a que la gente visite el sector, pero tomando las precauciones del caso”, aseveró.
Cabe destacar que, dentro de este proceso se considera la conservación limpia y libre de desechos del área natural del sector sur, ubicado al costado del parque DYR, y la ribera norte de la desembocadura del río Maipo.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...
Más de 3.700 consultas sobre Puerto Exterior se han respondido a la comunidad y organismos técnicos.
Asi lo informó el gerente de sostenibilidad y asuntos públicos del proyecto Cristián Muga, quien adelantó que a principios de 2026 quedaría lista la Resolución de Calificación Ambiental.
Comunidad Logística de Puerto San Antonio renueva histórica alianza en apoyo a Bomberos
En las dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio se concretó la firma que renueva el...
Coloquio de la Liga Marítima de Chile analizó avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio y su integración con la ciudad
En el Club Naval de Valparaíso se realizó el coloquio “Desarrollo del Puerto de San Antonio: Competitividad de los Puertos Chilenos.
San Antonio en complementariedad con Valparaíso y otro puertos de la región podrían dar vida a un HUB portuario.
Análisis alcanzado en el Coloquio de la Liga Marítima donde se explicó proyecto de Puerto Exterior.
En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
Realizó más de 5.700 maniobras contribuyendo al abastecimiento y comercio exterior de Chile.