
Puertos de Chile se preparan para el manejo de crisis en Centro de Entrenamiento Táctico del Ejército
Instancia fue organizada por el Sistema de Empresas Públicas (SEP), en conjunto con el CEOTAC de la Academia de Guerra del Ejército y convocó a los diez puertos estatales y la ZOFRI.
Con un avanzado sistema de simulación, capaz de recrear las características específicas de cada puerto, los directores y ejecutivos de las empresas públicas pudieron evaluar sus planes de contingencia para mantener la operatividad de sus terminales frente diferentes tipos de emergencias.
Santiago, 15 de junio de 2016.- En las dependencias de la Academia de Guerra del Ejército se llevó a cabo el ejercicio “Portus 2016”, una instancia que buscó evaluar y entrenar a los principales ejecutivos de cada uno de los diez puertos públicos de Chile en la manera en que puedan enfrentar catástrofes de tipo natural – algo propio de nuestro país – pero también problemas que se pueden dar en una actividad industrial, tales como; muertes en faena, paralizaciones, derrames de hidrocarburos, por solo nombrar algunos.
Para Carlos Álvarez, presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), este tipo de iniciativas es de gran valor para las empresas públicas: “Hemos tenido en nuestro país diferentes eventos, como los movimientos sísmicos de gran intensidad que afectaron a los distintos puertos de Chile. Gracias a este tipo de capacitaciones. El Sistema de Empresas Públicas (SEP) se prepara en sus protocolos, que son vitales para el funcionamiento del Estado, y permite que sus ejecutivos se desenvuelvan en situaciones adversas, enfrentando adecuadamente emergencias operacionales y naturales”, afirmó.
El gerente general de EMPORMONTT, Ricardo Trincado, calificó la instancia como un interesante aporte a la gestión de la empresa: “Al puerto le tocó hacer frente a una serie de circunstancias climatológicas adversas y a un levantamiento social. Ambas situaciones dificultaban el normal desarrollo de las operaciones marítimas. En el contexto de esta simulación, nos tocó revisar los canales de comunicación mediante los cuales EMPORMONTT se enlaza con las autoridades locales, comunidad y el SEP para sobrellevar eventos de esta naturaleza. Esto es algo que destaco, porque gracias a la simulación geográfica que realizó la Academia de Guerra permite a una empresa como la nuestra, que tiene una gran extensión territorial, analizar la efectividad del rol que cada uno de los participantes tuvo en la crisis”, destacó el ejecutivo.
Por su parte, el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, destacó el realismo de la simulación y los aprendizajes que generó la actividad realizada por el Centro de Entrenamiento Táctico: “A este ejercicio acudió el personal que tiene bajo su responsabilidad la contención de emergencias de diverso tipo y durante el ejercicio hemos tenido, entre varias otras cosas, la oportunidad de analizar con detalle nuestros propios protocolos de trabajo para casos similares”, aseveró el portavoz.
A la cita asistieron las siguientes empresas dependientes del Sistema de Empresas Públicas (SEP):
|
|
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Delegación de la Embajada de Austria visita Puerto San Antonio para fortalecer lazos con miras al desarrollo de Puerto Exterior
Representantes de Advantage Austria, organización de comercio exterior de la Cámara Federal de...