San Antonio es pionero de Chile en implementar un sistema integrado de Enfilaciones Electrónicas para la recalada de naves
Las señaléticas permiten que las embarcaciones puedan maniobrar por medio de demarcaciones virtuales que llegan a sus sistemas y cartas de navegación, dando mayor seguridad y ampliando el margen de operación del puerto cuando existe poca visibilidad.
El puerto de San Antonio se convirtió en el primero del país en contar con un sistema robusto e integrado de Enfilaciones Electrónicas para el ingreso de naves. Se trata de señalizaciones virtuales que permite la recalada de embarcaciones sin la necesidad de tener visible todas las enfilaciones físicas.
Felipe Berríos, jefe de Coordinación Naviera de Puerto San Antonio, explicó que “el sistema de Canalizo de ingreso y las Enfilaciones Electrónicas emiten una señal que es recibida por la nave, donde en sus sistemas y cartas de navegación se ven reflejadas las señales virtuales AIS del canalizo de entrada y enfilaciones para proceder con un ingreso seguro al puerto de San Antonio”.
“El objetivo de esta implementación es entregar seguridad y lograr la disminución del parámetro de visibilidad cuando, por ejemplo, existe neblina”, sostuvo Berríos.
Por su parte Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, sostuvo que “somos el enclave marítimo que más carga transfiere en Chile y por ello era necesario tener un sistema de estas características. Este fue un trabajo mancomunado con los terminales concesionados que tenemos y sin lugar a duda permitirá dar mayor seguridad a los navegantes que recalen en nuestro puerto”.
El ejecutivo agregó que “este sistema de Enfilaciones Electrónicas forma parte de una serie de medidas conjuntas para disminuir al máximo los cierres o restricciones de puertos debido a condiciones meteorológicas adversas. Estamos avanzando también en la concreción de un Centro Integrado de Control Portuario (CICPort), proyecto que contempla el uso de un edificio con personal de Puerto San Antonio y de la Armada a cargo de la operación y mantenimiento, que busca aumentar el control del tráfico marítimo y así hacer más eficiente la toma de decisiones de apertura y cierre de puertos, aprovechando las ventanas de tiempos disponibles de mejor manera”.
Knaak recalcó que “actualmente contamos con un sistema de pronóstico de oleaje, el cual está altamente calibrado y es muy certero, ya que se va actualizando con el correr de los días a medida que nos acercamos a la fecha específica. Esto nos permite planificar con mayor precisión nuestra operación ante los futuros eventos meteorológicos que afectan nuestra costa”.
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
En Punta Arenas descubren busto de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición de Magallanes.
A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó consttrucciòn del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.













