
Conversatorio destaca el rol de la mujer en el sistema logístico portuario de Valparaíso
En el marco del lanzamiento de encuesta sobre el rol femenino en este rubro, se realizó el webinar organizado por Empresa Portuaria Valparaíso y la Universidad de Valparaíso.
“Las Oportunidades y el rol de la mujer en el Sistema Logístico Portuario de Valparaíso” se denominó el webinar organizado por Empresa Portuaria Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, y que contó con la participación de destacadas profesionales del sector quienes relataron sus experiencias en el ámbito laboral
El encuentro, en el que también colaboró de la Universidad de Los Andes y Unitecnar , se enmarcó en el lanzamiento del Estudio de Equidad y Género en el sistema logístico de Valparaíso, y contó con la presencia de Javiera Perales, gerenta de Desarrollo y Concesiones de Puerto Valparaíso; Myriam Olivares, directora de la Cámara Aduanera y directora WISTA; y Pamela Álvarez, gerenta general de Ultraport; además de las exposiciones de Daniella de Luca, de la Universidad de Valparaíso y Patricia Araya del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sernameg.
Este estudio abarcará temas relacionados al desarrollo laboral de las personas, oportunidades y aspiraciones laborales; y según lo señalado por Daniella de Luca, busca “generar resultados que nos permitan proporcionar a la comunidad portuaria información de cómo se encuentra su comunidad. La idea no es generar un ranking, sino que posicionarse desde las datas para tomar acciones conjuntas”.
Este trabajo -que se realizará entre abril y septiembre del presente año- es el primer estudio de tipo exploratorio en Chile, donde se pretende capturar la percepción desde el trabajador y no desde el empleador, y se aplicará de manera online y anónima.
Durante el conversatorio, Javiera Perales, gerente de Desarrollo y Concesiones de EPV, valoró que actualmente el porcentaje de mujeres en el rubro esté aumentado, debido a que “cuando tienes un equipo que no es diverso, siempre la aproximación al problema se verá desde una perspectiva, en cambio, si el equipo es diverso tendrás más soluciones. La diversidad es una herramienta muy importante, y no solo tiene que ver con la mujer, sino que también con los grupos etarios, formaciones profesionales y otros”.
La ejecutiva agregó que “es importante que las mujeres estemos ahí, damos valor, no tenernos es una pérdida importante para el país, pero no es solo tenernos, sino que mantenernos”.
Asimismo, Pamela Álvarez, gerenta general Ultraport, destacó que “estamos trabajando en sumar mujeres, porque estamos convencidos que genera un valor súper importante y no es incorporar porque se vea bonito, sino porque aporta y genera un foco diferente. Queremos ingresar mujeres, aunque no es fácil, pero hay que tener confianza, capacitar y preparar. Vamos en un 14% y creo que vamos bien encaminados. El mundo ha cambiado, el país ha caminado”.
Por su parte, Myriam Olivares, directora de la Cámara Aduanera, hizo énfasis en la relevancia de incorporar mujeres debido a que “el mundo está hecho de hombres y mujeres y nos complementamos. Nosotros tenemos dirigentas mujeres y cuando converso con ellas me comentan como ha cambiado el mundo portuario con la inserción femenina. Todas las cualidades propias de la mujer han hecho cambiar las formas de relacionarse en el puerto”.
LOS MÁS VISTOS

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.