
Especialista analizó escenario económico en webinar organizado por EPV
Bajo el título “Qué nos dejó el 2020 y cómo viene el 2021, impacto del buen ciclo del valor del cobre” se realizó el segundo webinar organizado por la Empresa Portuaria Valparaíso, y que en esta oportunidad tuvo como invitado al ingeniero comercial y académico Roberto Darrigrandi.
El especialista centró su exposición, moderada por Carlos Cárcamo encargado de Marketing de Puerto Valparaíso, en la situación actual y las proyecciones para la economía de Chile. También se refirió a la crisis sanitaria que se vive a nivel mundial y a la incidencia de los elevados niveles de contagio por Covid-19 que se mantienen en ciertas zonas del mundo.
“Uno de los principales problemas a futuro tiene que ver con la recuperación del empleo. Un tema relevante es la informalidad del mercado laboral en América Latina, que en Chile es del 25%. Los índices bursátiles han mostrado una recuperación importante, aunque en Latinoamérica ese indicador está un 20% por debajo del indicador del año pasado, lo que se relaciona con una mayor liquidez, menor acción al riesgo, búsqueda de mayor retorno y aumento en los precios anticipándose a la nueva normalidad”, indicó el especialista durante el webinar que es patrocinado por el sitio de noticias Portal Portuario.
Refiriéndose al crecimiento de la economía nacional, Darrigrandi dijo que “estamos amenazados por las perspectivas futuras de crecimiento. Esto implica alta demanda por exportaciones, un buen escenario para la economía chilena. La recuperación en Chile ha sido más rápida de lo previsto, ya que el comercio, servicios y bienes cayeron, pero hoy algunas de ellas y otras áreas se recuperan a distintos niveles y generan distintos impactos”.
Por otro lado, el experto aseguró que “la recuperación es muy fuerte en la construcción por la retoma de obras. Por su parte, la actividad financiera, inmobiliaria, científica y profesionales han tenido una caída menor. También, el consumo viene recuperándose, asociado al retiro de fondos de pensiones tanto para pagar deudas como para consumir”.
El también MBA de la Universidad de Chicago, subrayó la relevancia que han tenido las exportaciones a China con un récord de 9 mil millones de dólares el primer trimestre de este año liderado por la fruta y el cobre.
Respecto a este último, actualmente “alcanza su mayor nivel en una década y ha sido una muy buena noticia para el país, para las arcas fiscales y el tipo de cambio, aunque no sabemos hasta cuándo va a durar, por lo que hay que estar positivos y cautos”.
Darrigrandi concluyó que “la economía chilena está con buenas perspectivas este año, aunque con importantes nubarrones. Por su parte, el escenario sanitario está aún muy líquido como para hacer proyecciones más confiables desde el 2022 en adelante”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.