
TPS responde a la EPV por “cargas limpias” y asegura que se está poniendo en riesgo la competitividad de Valparaíso
Concesionario del Terminal 1 de Valparaíso recurrió a la Justicia porque señala que “se está poniendo en riesgo la competitividad de Valparaíso por la vía de aumentar los costos de la cadena logística”.
Valparaíso, 15 de mayo de 2015.- Terminal Pacífico Sur Valparaíso, el principal operador portuario de Valparaíso, respondió a las afirmaciones de la Empresa Portuaria Valparaíso acerca de las llamadas “cargas limpias” y la eficiencia del modelo logístico portuario.
TPS reafirmó “su compromiso con un modelo de eficiencia operacional que ha permitido aumentar la capacidad del Terminal 1 mediante la incorporación de tecnologías y procesos. Dentro de éstos, la realización de aforos al interior del Terminal no es una excepción y, para ello, se han dispuesto todos los mecanismos para aforar y cumplir con todas las operaciones sin afectar la capacidad del terminal, las operaciones de sus clientes ni afectar el patrimonio fito y zoosanitario”, señaló Ramón Moreno, gerente de Operaciones de TPS.
El ejecutivo añadió que la propuesta de retomar los aforos en el terminal también recoge una demanda de los transportistas, quienes desde hacía tiempo venían manifestando sus reparos por las largas esperas generadas en la ZEAL. Con el modelo propuesto, la demora para retirar la carga se elimina y a su vez, las agencias de aduana tienen completa certeza de cuándo se realizará la inspección a la carga, lo que permite entregar una solución eficiente a toda la cadena logística, precisó Moreno.
Acerca de las inspecciones fitosanitarias que debe realizar el Servicio Agrícola y Ganadero a una parte de las cargas que ingresan por Valparaíso, Moreno explicó que “el SAG no ha dicho en ningún minuto que no se pueden realizar los aforos en el Terminal, tal como se hace en todos los otros puertos de Chile. No se han pronunciado sobre si se pueden o no hacer estas inspecciones en el terminal. Por el contrario, el SAG ha señalado categóricamente que el lugar natural donde se efectúan tales operaciones es al interior de los recintos portuarios, no fuera de éstos”.
Para Terminal Pacífico Sur, quien interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en búsqueda de una solución que no signifique aumentar los costos de la cadena logística, “lo que está en juego es la competitividad de Valparaíso, ya que se está vulnerando un compromiso de no aumentar los costos por la vía de imponer a los actores de la cadena logística que asuman el mayor costo del porteo de los camiones a ZEAL, distante 11 kilómetros del puerto”.
Al respecto cabe recordar que en su minuto fue la propia EPV quien señaló que las opciones eran movilizar la carga a la ZEAL – con el consiguiente aumento de costos por el traslado desde el terminal hasta dicho recinto – o realizar los aforos en el mismo terminal.
El ejecutivo agregó que ya en 2007, antes del inicio de las operaciones en la ZEAL, Valparaíso transfería casi 10 millones de toneladas de carga al año, por lo que “no es efectivo afirmar que gracias a ZEAL se logró aumentar el volumen de transferencia en el puerto” al nivel indicado por la EPV.
Asimismo, el operador del Terminal 1 desmintió que gracias al modelo logístico con la ZEAL se haya posibilitado sacar el tránsito de camiones por la ciudad, ya que fue la construcción del Acceso Sur la que posibilitó que los camiones circularan sin alterar el tránsito por la ciudad: “ZEAL se implementó para regular los flujos de vehículos, lo que no dice relación con el lugar donde se realizan los aforos. Los camiones no van a volver a la ciudad, ya sea que los aforos se realicen dentro del puerto o en la ZEAL”, aclaró el gerente de Operaciones de TPS.
----
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.
Se trata del Silver Endeavor un crucero de expedición de ultra lujo.
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.