
Primer servicio de tren de carga refrigerado del país:
FEPASA inicia transporte ferroviario de contenedores refrigerados para favorecer traslado de exportaciones agroindustriales
Esta iniciativa, que se desarrolló en alianza con Maersk, posiciona a FEPASA como una empresa innovadora y de vanguardia en el transporte ferroviario de carga, y permite conectar las zonas productivas de las regiones del Maule y O´Higgins con el Puerto de San Antonio. FEPASA pretende extender próximamente este servicio hacia la zona sur del país.
FEPASA inició el transporte ferroviario de contenedores refrigerados reefers, con el propósito de favorecer el traslado de los productos de exportación agroindustriales desde las regiones del Maule y O’Higgins hasta el Puerto de San Antonio. La iniciativa, desarrollada en alianza con Maersk, posiciona a FEPASA como una empresa innovadora y de vanguardia en el transporte ferroviario de carga, al desarrollar el primer servicio de tren refrigerado del país.
Hasta ahora, no existía en Chile el servicio de transporte de carga refrigerada, por lo que el año 2019 FEPASA inició el desarrollo de esta iniciativa con el propósito de agregar valor a la operación logística de sus clientes, acercar la operación logística de las zonas productoras y exportadoras a los puertos del país y generar una nueva alternativa de transporte sustentable y seguro para los productores de la Sexta y Séptima Región del país.
El gerente general de FEPASA, David Fernández, destacó que “esta iniciativa significó estudiar, probar y desarrollar la tecnología para proveer a los carros la energía necesaria para asegurar la mantención de la cadena de frío durante el traslado de los productos hasta el Puerto de San Antonio, a lo que se sumó la necesidad de contar con un terreno adecuado para establecer una estación de transferencia cercana al puerto y el acuerdo comercial con Maersk”.
Fernández agregó que “este nuevo servicio permite reducir los tiempos de viajes de la carga y dado que los contenedores entran directamente al terminal portuario, los clientes ahorran también en otros procesos, lo que se traduce en un traslado más expedito hacia los mercados de destino de sus productos”. Por lo tanto, agregó que “dadas sus ventajas, ya estamos analizando extender este servicio hacia el sur del país”.
El tren, que tiene una locomotora que entrega electricidad a cada vagón, puede transportar hasta 31 contenedores por viaje.
Ferrocarril del Pacífico S.A., FEPASA, desarrolla soluciones en transporte de carga a la medida de sus clientes, entregándoles respuestas integrales. La compañía emplea más de 1.700 kms. de vía férrea que se emplaza a lo largo de la Zona Centro y Sur del país, otorgando cobertura a siete regiones que abarcan desde La Calera hasta Puerto Montt, accediendo a los principales puertos, centros de producción y de consumo del país.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Vibrante último adiós al capitán de remolcadores Fabián González brindó el Puerto de San Antonio
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Ventanas recibe nuevos alumnos del proyecto educación Dual en la Comuna de Puchuncaví
La mañana de ayer se realizó en las instalaciones de Puerto Ventanas, la ceremonia de bienvenida para los alumnos que participan del programa dual, el cual la empresa desarrolla junto al Colegio Sargento Aldea hace más de 23 años
Puerto Ventanas S.A. obtiene ingresos consolidados por US$ 170,9 millones al cierre del año 2021
Durante el año, la compañía transfirió cargas por 5,2 millones de toneladas. Según Estados Financieros enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Puerto Ventanas recibió reconocimiento internacional por su liderazgo en gestión de la Energía
El Foro Ministerial Internacional de Energía Limpia (Clean Energy Ministerial, CEM), entregó a PVSA un reconocimiento por su liderazgo en la Gestión de la Energía.
Innovaciones para enfrentar la crisis hídrica realizaron escuelas de Puchuncaví apoyadas por Puerto Ventanas y SOFOFA.
Se trata de un programa educativo realizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere, Finlandia.
Con innovación desarrollada por comunidades emprendedoras de La Greda Puerto Ventanas se presenta en TRANS PORT 2021
Se trata de un jabón desarrollado en el marco de la denominada "economía circular" con residuos de aceite de cocina
Puerto Ventanas lanzó su programa “embajadores digitales” dirigido a alfabetización digital para adultos mayores de la comuna de Puchuncaví
Puerto Ventanas, a través de su Corporación Puerto Abierto, lanzó el programa “embajadores digitales” que tiene como objetivo, en una primera etapa, entregar herramientas de conectividad digital para los adultos mayores de la comuna de Puchuncaví.
Puerto Ventanas y Fundación Chile Dual capacitan a trabajadores del puerto como maestros guía
En la jornada se entregaron herramientas a los trabajadores del puerto en su rol de maestros guía para la formación y orientación de los jóvenes del Complejo Educacional Sargento Aldea de la Comuna de Puchuncaví, en el marco del programa de educación dual, del cual PVSA ha sido una de las empresas pioneras en la comuna y la región.
Puerto Ventanas capacita a dirigentes comunales de Puchuncaví en taller de primeros auxilios y sicología de la emergencia
En el marco del día del dirigente social y comunal, que se conmemora el 7 de agosto, Puerto Ventanas inició el pasado viernes el taller de “primeros auxilios y sicología de la emergencia” para dirigentes de la comuna de Puchuncaví.
Puerto Ventanas S.A. obtiene ingresos consolidados por US$ 39,6 millones al cierre del primer trimestre del año 2021
Según Estados Financieros enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).En el periodo, la compañía transfirió cargas por 1,21 millones de toneladas.