
Realización de planificación naviera en stand de Puerto San Antonio destaca en segunda jornada de Trans-Port 2022
En la ocasión participaron virtualmente los terminales concesionarios, agencias de aduanas, prácticos de puerto y la Armada, entre otros.
Una planificación naviera distinta a la que se desarrolla a diario se vivió el miércoles por la mañana, la cual se desarrolló virtualmente desde el stand de Puerto San Antonio en la segunda jornada de la feria Trans-Port 2022, que se está realizando por estos días en Valparaíso.
Dicha actividad, que encabeza diariamente la Empresa Portuaria de San Antonio, está compuesta también por los terminales concesionarios, agencias de aduanas, prácticos de puerto, Armada de Chile, entre otros, lo que llamó la atención de quienes asistieron al congreso internacional y transitaban cerca del stand.
Felipe Berríos, jefe de Coordinación y Logística Naviera de Puerto San Antonio, destacó la apertura al público presente de una actividad que es poco conocida, pero a la vez clave para el funcionamiento del puerto. “Nosotros como gerencia de operaciones y el área de coordinación naviera estamos felices de haber podido realizar la planificación naviera, que es la consolidación de la operación de las naves en las próximas 24 horas. Una actividad super cotidiana y muy relevante para el puerto San Antonio, donde nos pudimos conectar online con todos nuestros usuarios”, sostuvo.
El funcionario de la estatal agregó que “es muy relevante poder mostrar la gestión portuaria, entendiendo la relevancia que tiene esta actividad para toda la comunidad, y esta es una forma de aportar en eso, lo cual también al ser desconocido, llama mucho la atención. Además, de las características especiales del stand en sí”.
En tanto, Israel Canales, trabajador portuario, operador de grúa e influencer en TikTok, presenció la realización de la planificación naviera virtual y resaltó la instancia, indicando que “como creador de contenidos es importante saber cómo se gestiona todo esto y como trabajador portuario lo importante de lo que es la planificación naviera, ya que uno se puede guiar, y la vez, saber los tiempos de ingreso y zarpe de los barcos. Gracias al espectacular stand que se montó es posible llevar adelante este proceso clave para la actividad portuaria”.
Sergio Alarcón, exportuario de San Antonio, visitó ayer el stand de Puerto San Antonio y resaltó que alguna vez vio cómo era la planificación naviera hace tres décadas. “Es algo que viví personalmente en mi calidad de extrabajador portuario y creo que la diferencia que es muy grande con respecto a lo que hoy se hace, sobre todo porque la seguridad es mucho mejor que antes”, afirmó.
LOS MÁS VISTOS

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...