
Red Aeroportuaria Austral se incorpora como miembro de COPSA
•Controladora de los aeropuertos de Punta Arenas y Balmaceda se integró a importante gremio que reúne a empresas concesionarias de obras de infraestructura pública.
A contar del mes de abril, la Red Austral Sociedad Concesionaria, también conocida como Red Aeroportuaria Austral, empresa controladora de los aeropuertos de Punta Arenas y Balmaceda, se incorporó como miembro de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública A.G. (COPSA).
La noticia se produce tras una solicitud formal de la compañía, a través de su gerente general, Mario Godoy, la cual fue aprobada por el directorio de la asociación gremial, que preside Leonardo Daneri Jones.
La asociación reúne a una serie de empresas vinculadas con la concesión de obras públicas, como autopistas urbanas, operación logística e infraestructura aeroportuaria, con el fin de promover el desarrollo de la industria y colaborar con el Estado en la generación de más infraestructura para el país.
Por su parte, la Red Aeroportuaria Austral, constituida en 2021, es una empresa operadora de aeropuertos, tanto en la Región de Magallanes como en la Región de Aysén, que busca potenciar la infraestructura pública, mediante el desarrollo, construcción y explotación de los Terminales de Pasajeros Aeroportuarios, mejorando las condiciones y estándares de servicio a sus usuarios, en armonía con la comunidad local.
En el mediano plazo, la empresa promueve importantes inversiones que permitirán sumar más de 20 mil metros cuadrados de infraestructura adicional en los recintos portuarios de Punta Arenas y Balmaceda, mejorando así sus estándares técnicos y comerciales.
De acuerdo con el gerente general de la compañía, Mario Godoy, “nos complace ser parte de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública, COPSA, dado que nos sentimos alineados con su estrategia de fortalecer la colaboración público-privada para un mejor desarrollo de infraestructura pública en el país. Creemos tener en ellos un socio relevante de cara a los desafíos futuros de nuestra empresa”, indicó.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Aeropuerto de Punta Arenas obtiene por segundo año consecutivo el tercer lugar en estudio de comparación con la industria aeroportuaria
Principal infraestructura área de la Región de Magallanes equiparó niveles de movimiento de personas de años anteriores.
Más de 254 mil pasajeros se embarcaron en el Aeropuerto de Punta Arenas en el primer semestre
Recinto aéreo magallánico tuvo un crecimiento de 2,4% en sus operaciones durante la primera parte del año.
Más de 158 mil pasajeros se embarcaron a través del Aeropuerto de Punta Arenas durante el último trimestre
Recinto operado por la Red Aeroportuaria Austral mantuvo una alta actividad entre diciembre y febrero.
Aeropuertos de Balmaceda y Punta Arenas han movilizado más de 500 mil pasajeros en conjunto durante 2022
Recintos operados por la Red Aeroportuaria Austral han visto crecer sus flujos de embarques y operaciones, acercándose a las cifras previas a la pandemia.
Aeropuerto de Punta Arenas triplicó embarque de pasajeros durante el primer semestre
Terminal Presidente Carlos Ibáñez de la capital magallánica movilizó 263 mil pasajeros embarcados en los primeros seis meses de 2022. En operaciones, además, creció en 126%.