
Museo Baburizza y EPV presentan nuevo libro que da a conocer el mar a través del arte
●El compilado compuesto por más de 90 obras lo podrán adquirir en el recinto cultural porteño.
“El mar, imprescindible en la pintura”, es el nuevo libro editado por el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, que cuenta con el auspicio de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV). La jornada de inauguración, participó Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso; Rafael Torres, director del Museo Baburizza, Franco Gandolfo, gerente general de EPV; Marcela Küpfer, editora y directora de la Estrella de Valparaíso, y diversas autoridades regionales.
Uno de los principales objetivos de este compendio, es acercar y enseñar a todo público, artistas chilenos y extranjeros, tales como Thomas Jacques Somerscales, Alf Tutt Madsen, Enrique Swinburn, Arturo Pacheco Altamirano, entre tantos otros.
En este catálogo bilingüe se presentan 57 obras pictóricas pertenecientes a la pinacoteca de la institución cultural porteña, las cuales son parte estable y de exhibición permanente. Estas piezas artísticas fueron creadas entre el siglo XIX y XX, y tienen como denominador común los océanos del mundo, dando a conocer sus características e interacción con sus respectivos litorales.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, valoró la iniciativa y destacó el trabajo desarrollado. “En este libro podemos encontrar uno de los géneros pictóricos más importantes en la historia del arte, como lo son las marinas. Para nosotros es muy relevante llevar a cabo estos proyectos que ayudan a nutrir sobre nuestra idiosincrasia a cientos de visitantes nacionales e internacionales. Esperamos puedan disfrutar y transportarse a cada uno de los lugares que se exhiben”.
Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “este libro nos alegra por varias razones, la primera es por poner en valor nuestras obras, luego por reconocer al mar como sujeto de la obra, pero también, actor fundamental de nuestra vida y nuestra ciudad. Hoy junto al municipio y a EPV decimos que esta es una ciudad marítima y portuaria, además de cultural".
Por otro lado, Franco Gandolfo, gerente general de EPV, destacó que “como Puerto Valparaíso estamos orgullosos de acompañar nuevamente al Museo Baburizza en un proyecto tan importante. Esta vez, en el lanzamiento del libro “El Mar, un imprescindible en la pintura”, una publicación que pone en valor la relevancia de uno de los principales activos de Chile, como es el mar y sus recursos. Sabemos que, en la actualidad, más del 90% del comercio mundial se realiza a través del mar, para Valparaíso -al ser una ciudad puerto-, es de gran importancia mantener una actividad portuaria mirando al futuro y en armonía con su entorno”.
Finalmente, Marcela Küpfer, periodista y editora, manifestó que “este libro resulta un aporte muy valioso para dimensionar y valorar el aporte que ha significado el mar a la creación a nivel de la pintura, tanto chilena como internacional. Nos propone un guion, una narrativa especial, para releer y revisitar la colección pictórica del Museo Baburizza, y a través de ella, podemos también recorrer la historia que ha tenido nuestra ciudad-puerto, mediante las pinturas de maestros importantes, como Rugendas o Somerscales, pero también de algunos pintores del siglo XX, como Roko Matjasic, Ladislao Cheney, Benito Rebolledo, que pintaron no solo el paisaje marino, sino que también la relación de los habitantes con su costa, la relación del ciudadano con su puerto, en este caso especial de Valparaíso”.
Para quienes estén interesados en adquirir el libro “El mar, imprescindible en la pintura”, lo podrán encontrar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, en la portería del museo. Su valor es de $15.000.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.