
Puerto Valparaíso lanza Reporte Integrado 2024 con énfasis en la sostenibilidad y los avances del Acuerdo por Valparaíso
A través de la página web, Puerto Valparaíso publicó su Reporte Integrado 2024, documento que tiene como propósito dar cuenta de los balances e hitos más relevantes del año recién pasado, con un enfoque puesto en la sostenibilidad de la actividad portuaria, como también de los avances que se han ido materializando en los últimos 12 meses respecto a la firma del Acuerdo por Valparaíso.
El Reporte, que cuenta con más de 237 páginas, cuenta con seis capítulos, incluyendo los estados financieros, en donde se entrega información sobre la Empresa Portuaria Valparaíso, los avances del proyecto de ampliación portuaria, la operación de la actividad logística portuaria, el relacionamiento comunitario y estadística sobre sostenibilidad. Además, cuenta con cartas de saludo del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; el presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar; y el gerente General, Franco Gandolfo.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones señaló en su carta de saludo que “este reporte no solo destaca los logros alcanzados, sino que también subraya el compromiso continuo de Puerto Valparaíso y del gobierno que represento con el desarrollo sostenible y la mejora constante de sus operaciones, vínculos y mecanismos de integración con la ciudad y la región”.
Además, el secretario de Estado manifestó que “como Gobierno destacamos el fortalecimiento de la relación ciudad-puerto en el marco del Acuerdo por Valparaíso, proceso de diálogo muy necesario entre el puerto y la ciudadanía porteña que se inició en plena pandemia del Covid. El Acuerdo ha sido la hoja de ruta para una colaboración más estrecha entre el puerto y la comunidad. Su objetivo ha sido asegurar que las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos sean consideradas en cada etapa del desarrollo portuario colaborando así a mejorar la calidad de vida en la ciudad”.
Asimismo, Luis Eduardo Escobar, presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, junto con relevar los diferentes avances en los proyectos desarrollados en 2024, afirmó que " estas labores fueron acompañadas de un trabajo conjunto con las autoridades nacionales, regionales y municipales y también con la comunidad, para darle forma a los compromisos adoptados por EPV en el marco del Acuerdo por Valparaíso asumiendo nuestra responsabilidad con el desarrollo conjunto de la ciudad y del puerto” y enfatizando también que “Puerto Valparaíso no es solo un lugar de trabajo o una empresa del Estado: es un motor de desarrollo y un espacio de encuentro urbano portuario".
Finalmente, Franco Gandolfo, gerente General de Puerto Valparaíso agregó que “durante el 2024 logramos importantes hitos que nos han permitido avanzar en los procesos de concreción de nuestra ansiada ampliación portuaria, así como también hemos dado pasos significativos para mantener nuestro sistema portuario operativo, competitivo, eficiente y seguro, y por supuesto para continuar afianzando y posicionando al sistema portuario y logístico de Valparaíso en nuestra comunidad porteña, regional y nacional. También reforzamos y ampliamos nuestro vínculo con la comunidad, promoviendo la comprensión del rol del puerto en la ciudad y la región, y fomentando su participación en los procesos futuros y continuamos con iniciativas como Valparaíso Dialoga, promoviendo diálogos abiertos con vecinos, autoridades y todos quienes quieran sumarse a este gran desafío de desarrollo portuario y de la zona costera”.
Cabe destacar que el Reporte Integrado, que se encuentra disponible en el sitio web de Puerto Valparaíso, (link), fue elaborado bajo las recomendaciones del Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC), en conformidad con los Estándares del Global Reportinfg Initiative (GRI), y en concordancia con la legislación chilena expresadas por la Comisión para el Mercado Financiero, NCG 461.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.