
Foro Logístico de Valparaíso entregó positivo balance del 2021
Presidente de FOLOVAP expuso los principales hitos y desafíos para el 2022 de la comunidad logística más antigua de Chile.
En medio de un año marcado por el impacto social y económico de la pandemia por Covid-19, las 30 organizaciones reunidas en torno al Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP) realizaron una positiva evaluación del año 2021, en el que se lograron concretar acciones relevantes para la actividad portuaria, con efecto al interior de la entidad y en el relacionamiento territorial que la instancia busca consolidar.
Luego de once sesiones virtuales y sumando tres nuevos miembros, Maersk, Medlog y EFE, algunos hechos destacados en los últimos 12 meses fueron la participación de FOLOVAP en estudio de género en la industria marítima y en otros trabajos de competitividad y gestión en las comunidades logística portuarias; la entrega de equipos médicos al hospital Carlos Van Buren; y el exitoso proceso de vacunación que alcanzó a mil 500 trabajadores. Pero, por, sobre todo, se destaca la exitosa gestión de la comunidad en su conjunto para mantener a resguardo y seguros a todos los trabajadores del sistema portuario Valparaíso durante la pandemia, lo que además facilitó la continuidad de las operaciones de Puerto Valparaíso.
Adicionalmente a lo anterior, y como resultado del armonioso y eficiente trabajo de mejoras globales que ha venido desarrollando FOLOVAP, ha contribuido sin duda alguna, a que Puerto Valparaíso en su conjunto, sea más atractivo para nuestros clientes y usuarios, lo que se ha traducido también en mayores volúmenes de transferencia de carga y nuevos servicios.
En la última reunión virtual, también se destacó la obtención de la resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) para las guías de despacho electrónicas de importación, la publicación del programa de aforo de almacenistas en la web, en coordinación con Aduana, y el proyecto de video analítica en la Ruta La Pólvora para hacer más eficiente y segura la gestión de la ruta.
Respecto a los desafíos para este 2022, FOLOVAP anunció que apoyará los esfuerzos que se deberán realizar para concretar la ampliación portuaria. Adicionalmente, se respaldará y trabajará arduamente en los requerimientos para implementar el Sistema de Comunidad Portuaria Silogport 2022; en el fortalecimiento de la relación ciudad puerto; en la conformación de un nuevo consejo directivo; en la interacción con la administración comunal; en la realización del ENLOCE 2022; y en lograr una mayor dotación de personal para la cadena logística, como parte del plan de acción que considera mejorar la competitividad, posicionarse como organismo técnico, construir confianzas e incorporar la visión ciudadana.
El Presidente de FOLOVAP y gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, subrayó el cruce y alineación absoluta entre los desafíos y metas de la comunidad con la acción del sistema portuario de Valparaíso y respecto de aquellas que posee la Empresa Portuaria, recalcando hechos como los 17 años de FOLOVAP, los dos ciclos de la iniciativa “Valparaíso Dialoga”, la adjudicación del proceso de licitación de Silogport 2021, el nuevo servicio CLX en Terminal Pacífico Sur, la recuperación del modo ferroviario, la adjudicación del proceso de licitación del Espigón y la reactivación de los cruceros.
Gandolfo agradeció “el compromiso, la participación, el esfuerzo y la forma en que cada uno” de los integrantes de FOLOVAP desarrolló su actividad y participó en el foro, agregando “que ha ido marcando el inicio de una nueva forma y ciclo para Valparaíso, uno que se cierra a fines del 2021 con varios elementos positivos que permiten devolver el atractivo a Valparaíso e imprimir cierta esperanza a Valparaíso para todos sus desafíos”, señaló.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.