
Sistema informático diseñado por Puerto Chacabuco aporta innovadoras soluciones a otros puertos del país
Solución digital permitió reforzar áreas de la gestión administrativa y abrió la puerta a futuros desarrollos en materia logística. Presidenta destacó espíritu de “colaboración” con la red portuaria.
Eficiencia en los procesos y sentido de colaboración son dos de los motores que impulsaron una interesante iniciativa informática desarrollada por el área de Control de Gestión y Sistemas TI de Empresa Portuaria Chacabuco, y cuyo uso se ha ampliado a varias de las administraciones portuarias del país.
Se trata de un sistema de reportabilidad, configurado en ambiente web, que posibilita generar -desde plantillas de información general de la empresa- formatos específicos de información sobre los Estados Financieros que requiere trimestralmente la Comisión del Mercado Financiero (CMF), de acuerdo con la normativa vigente.
Adicionalmente a los archivos XBRL que se envían a la CMF, la plataforma permite generar otro tipo de reporte sobre Estados Financieros y Presupuesto de Caja -esta vez en formato XML- que se envía a la Contraloría General de la República, cumpliendo así una doble función.
Esta solución tecnológica desarrollada por el equipo de Puerto Chacabuco ha sido adoptada, además, por diversas empresas portuarias: Arica, Iquique, Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas, usan el sistema de reportes a la CMF; mientras que Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas utilizan la plataforma de informes a Contraloría.
Según el desarrollador de esta aplicación y jefe de Control de Gestión y TI de Emporcha, Filadelfo Cárcamo, la iniciativa nace desde la necesidad impuesta por las autoridades y entes reguladores, pero además desde las limitantes que los sistemas ERP (“enterprise resource planning” o sistema de planificación de recursos empresariales) disponibles en el mercado imponen a las empresas portuarias, un sector que tiene requerimientos específicos en varias dimensiones de su gestión.
A este empuje a la innovación en el puerto de la Región de Aysén se agregan, además, otras soluciones de aplicación actual en materia logística -como uno de registro y movimiento de naves- y otras que están en carpeta, en colaboración con otros puertos y con organismos como el Ministerio de Transporte, que posibilitarán a Chacabuco seguir avanzando hacia su transformación digital.
“Hoy experimentamos condiciones propicias para un nuevo salto en la industria portuaria, no sólo en materia de infraestructura, sino sobre todo en el ámbito tecnológico; esta oportunidad debe impulsarnos a las empresas portuarias a promover la innovación y la búsqueda de la colaboración en todos los niveles, con otros puertos, con otros sectores económicos, con entes públicos y privados, con la academia”, resumió Francisca Yáñez, presidenta del Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco.
La directiva agregó que, de la mano de desarrollos tecnológicos como el que hoy emplean otros puertos, se consolida el espíritu de colaboración que ha caracterizado a Chacabuco.
“Independiente del tamaño de cada empresa, todos los puertos tenemos experiencias significativas que ir aportando a los otros; y en nuestro caso, creemos habernos posicionado desde la colaboración. Hemos aprendido de otros puertos, algunos nos han apoyado en procesos relevantes como la licitación y hoy estamos aportando a otros desde la innovación; en suma, creemos en una colaboración franca, abierta, inclusiva y donde podemos aportar”, cerró Francisca Yáñez.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.