
Sistema informático diseñado por Puerto Chacabuco aporta innovadoras soluciones a otros puertos del país
Solución digital permitió reforzar áreas de la gestión administrativa y abrió la puerta a futuros desarrollos en materia logística. Presidenta destacó espíritu de “colaboración” con la red portuaria.
Eficiencia en los procesos y sentido de colaboración son dos de los motores que impulsaron una interesante iniciativa informática desarrollada por el área de Control de Gestión y Sistemas TI de Empresa Portuaria Chacabuco, y cuyo uso se ha ampliado a varias de las administraciones portuarias del país.
Se trata de un sistema de reportabilidad, configurado en ambiente web, que posibilita generar -desde plantillas de información general de la empresa- formatos específicos de información sobre los Estados Financieros que requiere trimestralmente la Comisión del Mercado Financiero (CMF), de acuerdo con la normativa vigente.
Adicionalmente a los archivos XBRL que se envían a la CMF, la plataforma permite generar otro tipo de reporte sobre Estados Financieros y Presupuesto de Caja -esta vez en formato XML- que se envía a la Contraloría General de la República, cumpliendo así una doble función.
Esta solución tecnológica desarrollada por el equipo de Puerto Chacabuco ha sido adoptada, además, por diversas empresas portuarias: Arica, Iquique, Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas, usan el sistema de reportes a la CMF; mientras que Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas utilizan la plataforma de informes a Contraloría.
Según el desarrollador de esta aplicación y jefe de Control de Gestión y TI de Emporcha, Filadelfo Cárcamo, la iniciativa nace desde la necesidad impuesta por las autoridades y entes reguladores, pero además desde las limitantes que los sistemas ERP (“enterprise resource planning” o sistema de planificación de recursos empresariales) disponibles en el mercado imponen a las empresas portuarias, un sector que tiene requerimientos específicos en varias dimensiones de su gestión.
A este empuje a la innovación en el puerto de la Región de Aysén se agregan, además, otras soluciones de aplicación actual en materia logística -como uno de registro y movimiento de naves- y otras que están en carpeta, en colaboración con otros puertos y con organismos como el Ministerio de Transporte, que posibilitarán a Chacabuco seguir avanzando hacia su transformación digital.
“Hoy experimentamos condiciones propicias para un nuevo salto en la industria portuaria, no sólo en materia de infraestructura, sino sobre todo en el ámbito tecnológico; esta oportunidad debe impulsarnos a las empresas portuarias a promover la innovación y la búsqueda de la colaboración en todos los niveles, con otros puertos, con otros sectores económicos, con entes públicos y privados, con la academia”, resumió Francisca Yáñez, presidenta del Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco.
La directiva agregó que, de la mano de desarrollos tecnológicos como el que hoy emplean otros puertos, se consolida el espíritu de colaboración que ha caracterizado a Chacabuco.
“Independiente del tamaño de cada empresa, todos los puertos tenemos experiencias significativas que ir aportando a los otros; y en nuestro caso, creemos habernos posicionado desde la colaboración. Hemos aprendido de otros puertos, algunos nos han apoyado en procesos relevantes como la licitación y hoy estamos aportando a otros desde la innovación; en suma, creemos en una colaboración franca, abierta, inclusiva y donde podemos aportar”, cerró Francisca Yáñez.
LOS MÁS VISTOS

Corporación Patrimonio Marítimo potencia la presencia femenina en su directorio.

Diálogo social de puertos chilenos con las comunidades fue destacado en ENLOCE 2022.

Exitoso simulacro preventivo ante eventual derrame de petróleo realizó TPS.

Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp pidió agilizar tren rápido al inaugurar el Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2022.

"Soy Ineficiente" un aguerrido libro escrito por Jaime Prado, hijo célebre de Chincolco.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Chacabuco presentó su Memoria Anual con foco en la sostenibilidad y su relación con la ciudad
•Empresa Portuaria lanzó documento que resume y presenta los distintos ámbitos de su gestión a sus principales clientes, usuarios y comunidad en general.
Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco cerró con tres recaladas y proyecta recuperar ritmo de crecimiento
•Ciclo turístico posibilitó reanudar una actividad altamente valorada por los actores de la ciudad, y que por la pandemia permaneció paralizada por casi dos años.
Notable iniciativa: Puerto Chacabuco solo cobra $1, un peso, por el tránsito de camiones eléctricos.
Balance de presidenta de Empresa Portuaria Chacabuco, María Francisca Yáñez, sobre los logros y desafíos del puerto sureño.
Directorio de Puerto Chacabuco define posponer avance de su proceso de licitación
El Directorio de Empresa Portuaria Chacabuco acordó este jueves posponer el avance en la...
Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes
Por M. Francisca Yáñez Castillo, Ph.D, Presidenta Directorio, Empresa Portuaria Chacabuco
Puerto Chacabuco impulsa uso de energías limpias mediante la aplicación de tarifas diferenciadas en sus terminales
Iniciativa enmarcada en su estrategia de innovación y sostenibilidad permitirá aplicar beneficios para el ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas a través de electricidad o hidrógeno verde, siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Terminales de Puerto Chacabuco han atendido más naves y más carga que en todo 2020
Muelles bajo la administración de Emporcha transfirieron 489.230 toneladas de mercancías entre enero y noviembre de 2021, casi 40 mil más que el total movilizado en los doce meses del año pasado.
Puerto Chacabuco recibe a su primer crucero tras una larga pausa en las recaladas
La nave “Marina” se convirtió en el primer arribo de la Temporada 2021-2022 que permitió reiniciar la atención de estas embarcaciones luego de más de 20 meses.
Recalada de “Marina” dará inicio a Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco
•Emporcha tiene confirmada la recepción de tres naves de pasajeros entre diciembre y marzo: una temporada que marca el reinicio de la actividad y que buscará reconectar a Aysén en las rutas turísticas internacionales tras la pausa obligada de la pandemia.
Emporcha recibió Sello Covid por Cumplimiento de Protocolos Sanitarios Preventivos
De esta manera se reconoció el Plan Gestión contra el Coronavirus que ejecuta a Empresa Portuaria Chacabuco desde marzo de 2020, y que se ha actualizado durante la pandemia. La instancia es un reconocimiento a las medidas implementadas contenidas en la Guía de Autoevaluación de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción.