
STI es el primer puerto en Costa Oeste de Sudamérica en contar con red LTE 4G Privada
El terminal de San Antonio puso en marcha red de última generación y avanza hacia un puerto digital para optimizar sus procesos y seguir elevando la calidad de sus servicios.
San Antonio, 28 de julio de 2022. Un profundo plan de modernización tecnológica inició San Antonio Terminal Internacional (STI) con la implementación de una red inalámbrica LTE 4G Privada de alto rendimiento, tecnología que permitirá operar con estándares de seguridad más elevados y proveer de servicios de datos de última generación a toda la zona de la concesión.
“STI es así el primer puerto en la Costa Oeste de Sudamérica en contar con LTE 4G Privada, lo que supone reafirmar nuestro liderazgo como principal terminal del país y seguir proyectando al principal terminal de Chile hacia el futuro”, destacó el gerente general de STI, Rodrigo Galleguillos.
El ejecutivo agregó que el objetivo es avanzar hacia un puerto digital y “base para ello es contar con una red de última generación, de alto desempeño y de uso industrial, que nos permitirá -por ejemplo- transmitir datos con mayor calidad, cinco veces más rápido y con más alcance. De esta manera, seguiremos optimizando nuestra operación y nuestro servicio, poniéndonos al nivel de los principales puertos del mundo”.
La captura de datos en tiempo real permitirá mejorar los flujos de información, aumentar la seguridad para los trabajadores y elevar la seguridad de los datos, además de apoyar los procesos de planificación, operaciones y seguridad.
El plan, que supone una inversión de cerca de US$ 2 millones, considera la red, infraestructura y equipos, y también traerá beneficios directos a los trabajadores, que podrán utilizar dispositivos electrónicos más livianos y con mejor ergonomía.
El desarrollo de la iniciativa cuenta con el respaldo técnico de Nokia y es parte de las acciones comprometidas en el proyecto de extensión de concesión del terminal al 2030. Se espera esté 100% operativa para septiembre de este año. Además, el uso del espectro LTE 4G por parte de STI cuenta con la debida aprobación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Chile necesita crecer en el transporte de carga y para eso es necesario el crecimiento del ferrocarril.

Presentan estadísticas de Ahogamiento y Plan Nacional de Prevención Acuática en Valparaíso

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
STI refuerza sus operaciones con nuevas grúas reachstackers
Nueva maquinaria ya se incorporó a las faenas y forma parte de las inversiones comprometidas para extender el plazo de concesión del terminal hasta 2030.
STI celebra a los camioneros en su día
San Antonio, julio, 2022. El comercio exterior depende de una intrincada cadena logística donde...
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile visitaron terminal de Puerto San Antonio
Alumnos de la institución educacional estuvieron en STI, en el marco de un estudio que realizan sobre el sistema portuario y su vinculación con la ciudad.
STI amplía inversiones hasta US$57 millones para fortalecer proyecto de extensión de la concesión en curso
STI anunció US$9 millones adicionales que complementarán la inversión ya informada el año pasado. Esta nueva inversión aprobada por el directorio se destinará a nuevo equipamiento: reachstackers, emptyhandler y tractocamiones que permitirán maniobras más seguras y aumentar la productividad del principal terminal portuario del país.
Tecnología 5G que se inicia en Chile, revolucionará la industria portuaria y la cadena logística.
Así lo asegura el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, quien da sorprendentes ejemplos de su inicio en Chile.
STI y MSC inician el 2022 con récord en la Costa Oeste de Sudamérica
Se superaron los 6.000 movimientos en una recalada.
Jaime “Pajarito” Valdés firma por el SAU y envía saludo a trabajadores portuarios
Además, el nuevo fichaje de los lilas asegura que llega al equipo para luchar por el ascenso a la Primera B.
"La eficiencia empresarial ya no es suficiente ante los paros y huelgas que rompen la continuidad operativa", lamentó el gerente general del puerto que mueve más contenedores en Chile.
Así lo señaló el gerente general de San Antono Terminal Internacional, José Iribarren al entregar un balance que destaca un nuevo récord de superar el millón de TEUs tansferidos antes de finalizar el año.
STI informa acuerdo con sindicatos en negociación colectiva
La empresa concesionaria del puerto de San Antonio cerró acuerdo por tres años con seis sindicatos de Muellaje del Maipo.