
Temporada de Cerezas en Puerto Valparaíso augura crecimiento y positivos resultados
Los actores de la cadena logística portuaria se preparan para un periodo de envíos más corto y con mayor volumen de exportación, según adelantaron.
Puerto Valparaíso, junto a 45 actores de la cadena logística, comenzó los preparativos para la temporada de envíos de cerezas a China, considerando que este año el sector exportador deberá enfrentar un periodo más corto para efectuar los envíos, al adelantarse el Año Nuevo Chino para el 29 de enero, 12 días antes respecto del año nuevo celebrado en 2024.
De manera preliminar, se estima que se exportarán cerca de 100 millones de cajas de cerezas, lo que representaría un crecimiento significativo en comparación con los 87 millones de cajas movilizadas en la temporada anterior donde el concesionario Terminal Pacífico Sur (TPS) alcanzó la cifra récord de 213.206 toneladas transferidas en la temporada 2023-2024.
Tras el primer encuentro de coordinación, que agrupó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), al sector exportador representado por Frutas de Chile, a todos los concesionarios de Puerto Valparaíso, a transportistas, cámaras aduaneras y compañías navieras, entre otros, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, comentó que “las ventajas de Chile se resumen principalmente en su extensa experiencia como país productor, lo que ha sido clave para acceder a los principales mercados mundiales. Este prestigio se refleja en logros significativos, como su posición como el mayor exportador de cerezas a nivel mundial durante la temporada 2023-2024”.
El ejecutivo agregó que “adicionalmente a lo anterior, debemos destacar nuestra amplia experiencia como país exportador, en particular desde Puerto Valparaíso, podemos realzar, nuestra localización geográfica estratégica, ya que nos encontramos cercanos a importantes sectores agrícolas a nivel nacional. Asimismo, por muchos años, Valparaíso se ha destacado por la eficiencia de su modelo logístico, el cual no solo agrega seguridad, trazabilidad y valor a través de la tecnología de información disponible, sino que se distingue por los altos estándares de continuidad operacional y coordinación entre los actores del sistema logístico portuario a través del Foro Logístico de Puerto Valparaíso - Folovap. Finalmente, el ejecutivo destacó que, en esta oportunidad, y tal como se ha venido realizando en años anteriores, desde el Folovap-, se ha sostenido y se sostendrá una serie de reuniones para preparar y dar seguimiento al desarrollo de la temporada de cerezas y asegurar un buen arribo a los mercados de destino”.
Preparación
Por su parte, Raúl Guzmán, gerente de Operaciones de TPS, dijo que “estamos muy contentos de poder realizar una primera reunión de coordinación general entre los actores públicos y privados en el puerto Valparaíso, lo que tiene como fin entregar un servicio de excelencia a nuestros clientes y a quienes nos prefieren, tanto a los navieros como así también a los exportadores. Esto es un hecho histórico donde se quiere trabajar mancomunadamente, incluyendo a exportadores, empresas portuarias, depósitos extraportuarios, líneas navieras y, por supuesto, nosotros como terminal, con el fin de resaltar la imagen país y lograr llegar con la cereza que produce Chile a tiempo al mercado asiático, principalmente para satisfacer la demanda dentro del año nuevo lunar”.
Guzmán destacó que "como TPS, en conjunto con líneas navieras, fuimos pioneros hace muchos años con el primer Servicio Express desde Chile hasta Asia, y hoy nos alegra ver que dos de nuestros servicios regulares van a transitar en un menor tiempo el trayecto entre Valparaíso y el continente asiático. Esperamos que nuevos actores se sumen en esta nueva temporada, incluyendo nuevamente los buques cámara, los que están evaluando una posible participación en este proceso”.
Asimismo, Rodrigo Gallardo, secretario general de Frutas de Chile, comentó que “la expectativa que circula en la industria es que esta será una temporada récord, donde, de no mediar problemas climáticos en el inicio de las cosechas, se superarán los 100 millones de cajas exportadas, las que irán, como destino preferente a China. El mayor volumen disponible; la situación vigente en la zona de Chimbarongo a propósito del hallazgo de dos ejemplares (adultos) de mosca de la fruta en una zona residencial; y la fecha en la que celebrará el Año Nuevo Chino (una semana antes que en la temporada 2023-2024), determina desafíos importantes para el sector exportador y la cadena logística”.
Gallardo agregó que “el mayor volumen disponible requerirá un esfuerzo adicional en promoción en los mercados de destino, especialmente en las semanas previas al año nuevo Chino, y en otros mercados de interés para la industria como Estados Unidos y el Sudeste de Asia (particularmente India). Finalmente, la fecha del año nuevo Chino también plantea desafíos adicionales. Al adelantarse una semana respecto de la temporada anterior, significa que el peak de envíos también debería adelantarse y, posiblemente lo observemos en la semana 49, lo que podremos corroborar una vez que se publique la primera estimación del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, que debería ser en octubre”.
En tanto, Luis Celedón, jefe de oficina SAG Valparaíso, indicó que "Valparaíso es uno de los puertos principales y un puerto que nosotros empujamos todos los días para que siga teniendo una capacidad de operación de primera línea. Con la exportación de cerezas, y con toda la fruta nosotros corremos contra el tiempo, desde que cosechamos, embalamos y llegamos a un puerto tenemos los días contados para estar en las góndolas de los supermercados de nuestros consumidores. Por lo tanto, cada retraso para nosotros cuesta mucho y un puerto que nos genera la seguridad es lo que nosotros buscamos y lo encontramos en Valparaíso."
Durante la temporada 2023-2024 el mayor incremento en la transferencia de la cereza estuvo en contenedores reefer, que aumentó 27% en relación con la temporada anterior, con registros de 211.810 toneladas versus 167.010 toneladas.
Finalmente, los principales destinos fueron el Lejano Oriente, que abarca el 96%, en tanto 4% restante se envía a Europa, América del Norte y Latinoamérica. Vale destacar que TPS anotó el peak de envíos durante enero de 2023 con embarques del orden de 1.100 a 1.400 contenedores por buque.
LOS MÁS VISTOS

Presidente del Bote Salvavidas, Luis Cortez, fallece justo en el día que se celebraba el centenario de la entidad.

Con tres poderosas naves conocidas como el Trinomio Antártico Chile concretó la Comisión Antártica 2024-2025.

Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.

Comisión Antártica 2024-2025 concluye en Punta Arenas con un conversatorio a bordo del rompehielos "Almirante Viel".

Puerto Columbo y SAG inauguran moderno sitio de Inspección en San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.