
Temporada de Cruceros de Puerto Chacabuco cerró con tres recaladas y proyecta recuperar ritmo de crecimiento
•Ciclo turístico posibilitó reanudar una actividad altamente valorada por los actores de la ciudad, y que por la pandemia permaneció paralizada por casi dos años.
Con tres recaladas, que trajeron a poco más de 600 visitantes -sin contar los tripulantes- a las distintas localidades de la Región de Aysén, finalizó la Temporada de Cruceros 2021-2022 de Puerto Chacabuco.
Iniciado a fines de diciembre, con la recalada de la nave “Marina” que arribó con cerca de 2.000 viajeros a bordo -aunque solo 399 informaron bajada a suelo aisenino-, el ciclo turístico se completó con dos recaladas del “Viking Jupiter” del gigante crucerista Viking Cruises durante febrero.
Y pese a que se esperaba la llegada en marzo de la italiana “Costa Deliziosa”, definiciones a nivel global de la empresa italiana culminaron con la suspensión de ese arribo y el cierre del ciclo, marcado por estrictas medidas sanitarias, con tres naves.
Según Puerto Chacabuco, más allá del número de naves, la importancia de la Temporada 2021-2022 estuvo dada por la posibilidad de reanudar una actividad altamente valorada por los actores del turismo, de la gastronomía y el comercio de la Región de Aysén, que a raíz de la pandemia permaneció durante casi dos años sin movimiento.
En efecto, la reapertura de la recalada de cruceros permite proyectar en los siguientes años la reactivación de una actividad que ha sido clave en la relación entre Puerto Chacabuco y la ciudad, al permitir estrechar los vínculos entre la autoridad portuaria, la comunidad logística y los distintos actores involucrados en el turismo.
“Esto nos da posibilidad de que se reactive esta línea de negocios de los cruceros, que en realidad es más que una línea de negocios; es también una actividad con un rol e impacto social y local mucho más fuerte, que beneficia a los touroperadores, la gastronomía, la artesanía, a la región que hace vivir a los visitantes una experiencia integral. Es una activación de la economía local”, destacó la presidenta de Puerto Chacabuco, María Francisca Yáñez.
Según la directiva, se continuará trabajando con la comunidad en el potenciamiento de esta actividad, pero además “en la generación de protocolos que generen certidumbres para que visitantes lleguen de manera segura. La pandemia, como oportunidad, nos ha permitido dejar una manera colaborativa de trabajar con los vecinos y las autoridades, que sin duda nos dejaron mucho mejor preparados para las siguientes temporadas”.
“Estoy segura de que vamos a ir de más a más: vamos a retomar ritmo de crecimiento que teníamos previamente, porque Chacabuco es un destino marcado por las grandes líneas como un destino boutique, que ofrece una experiencia de visitante única, el punto de entrada a la Patagonia, con una geografía única, gente genuina y mucha conexión con la naturaleza. El destino está en el centro de la decisión de los viajeros por un crucero, y sabemos que Chacabuco tiene un potencial gigantesco, al ser un destino único en Chile”, cerró.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.