 
                    
                Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
 En el marco de las nuevas inversiones en infraestructura que se proyectan por parte de la Empresa Portuaria Austral (EPAustral), anunciado en diciembre pasado, una delegación de dicha estatal visitó el Terminal de Pasajeros de Valparaíso, mientras desembarcaban los visitantes del crucero Viking Jupiter, con el objetivo de conocer cada proceso y analizar la operación que se lleva a cabo en este recinto.
En el marco de las nuevas inversiones en infraestructura que se proyectan por parte de la Empresa Portuaria Austral (EPAustral), anunciado en diciembre pasado, una delegación de dicha estatal visitó el Terminal de Pasajeros de Valparaíso, mientras desembarcaban los visitantes del crucero Viking Jupiter, con el objetivo de conocer cada proceso y analizar la operación que se lleva a cabo en este recinto.
La delegación estuvo encabezada por Miguel Palma, gerente general de EPAustral; además de Arturo Garay, jefe de Terminal EPAustral; José Suazo, jefe de Proyectos EPAustral; y Juan Pablo Villa, Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP) EPAustral, quienes fueron recibidos por el jefe de la Unidad de Competitividad y Sostenibilidad, Pedro Torrejón, para recorrer y explicar en terreno la operatividad del terminal, junto a la experiencia de los usuarios en un contexto de atención a nave de pasajeros.
Cabe recordar que EPAustral, en conjunto con el Gobierno Regional de Magallanes, a través del Convenio de Programación, según anunciaron, realizarán una inyección económica de más de USD 38 millones por medio del mejoramiento de la infraestructura portuaria pública en cuatro aspectos, dentro de lo que se considera la construcción de un nuevo terminal de pasajeros en el Muelle Prat, ubicado en el centro de dicha ciudad.
“Esta ha sido una experiencia muy valiosa para nosotros como puerto. Nuestra intención es poder aprender un poco de la operación portuaria que tiene el puerto de Valparaíso, en particular, en lo que tiene que ver con el uso del terminal de pasajeros y la funcionalidad que éste tiene y cómo funciona en temporada de recepción de cruceros y el potencial que tiene para conectarse o hacer otro tipo de actividades que son complementarias más con las cosas que tienen que ver con la ciudad, como centro de eventos, y ese tipo de funcionalidades”, indicó Miguel Palma, gerente general de Empresa Portuaria Austral.
El ejecutivo añadió que “nosotros en el puerto de Punta Arenas estamos iniciando un ciclo de inversiones importantes y una de esas inversiones tiene que ver con el nuevo terminal de pasajeros. Queremos ver cómo podemos aprender de la experiencia que ya tiene desarrollado Valparaíso”.
 
Asimismo, Palma afirmó que “el sistema portuario es uno solo y si un eslabón de la cadena está bajo, bueno, es importante que exista cooperación, porque en el fondo es el servicio que el país presta a este tipo de industria. Homologar estándares es un poco el principio también que nos mueve”.
En tanto, Arturo Garay, jefe de Terminal de EPAustral, recalcó que “esta visita es muy interesante, porque nosotros, dentro de los proyectos que están en desarrollo para Punta Arenas, es poder tener nuestra sala de pasajeros, que es un tercio de lo que está acá, pero que nos permite ver cuál es la organización que tiene en sí en el interior, tanto para el check-in, como para el embarque y desembarque de los pasajeros. Nosotros tenemos pasajeros en tránsito, entonces a lo mejor el uso de la sala no es tan extenso como el de acá, pero en alguna oportunidad puede que tengamos también este home-port, entonces eso hace necesario que tengamos que operar con una mayor cantidad de pasajeros. En ese sentido queremos ver el orden, sobre todo, cómo podemos distribuir nosotros en una sala que va a ser más pequeña, todo lo que tienen acá en Valparaíso.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó la visita, señalando que “para el caso de Punta Arenas, ellos son un home-port muy habitual, no obstante, en su operación ellos trabajan con embarcaciones de menor cantidad de pasajeros, por lo tanto, el objetivo de la visita es poder analizar y asimilar las mejores prácticas en relación a la operación de un home-port con un alto movimiento de pasajeros y equipajes en una instalación de más de 5.500 metros en planta libre, como es nuestro terminal de pasajeros en Valparaíso”.
Mancilla complementó diciendo que “se fueron muy agradados de lo que fue la operación y de lo que fue la visita, donde pudieron, en este caso, entender y poder llevarse la tarea de implementar las mejores prácticas y poder llevarlo al modelo que administra la Empresa Portuaria Austral”.
Finalmente, en la temporada pasada (2023-2024), Empresa Portuaria Austral informó que, en la ciudad de Punta Arenas, más precisamente en el Muelle Prat, donde se realizará una de las inversiones, recalaron 123 cruceros (nacionales e internacionales) y 76.537 pasajeros.
LOS MÁS VISTOS
 
                    Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
 
                    A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
 
                    Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
 
                    Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
 
                    Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.













