Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos
TPA anunció la reactivación del convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Bolivia, con el objetivo de promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional, a través de pasantías y actividades de investigación en el ámbito de la logística portuaria.
Arica, 12 de junio de 2023. – Esta semana dos estudiantes de la carrera de Comercio Internacional de la Universidad de Valle de Bolivia, comenzaron sus pasantías en Terminal Puerto Arica (TPA), dentro del convenio de colaboración que tienen ambas instituciones, el cual se encontraba pausado producto de la pandemia.
Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de establecer lazos de colaboración entre ambos países y de promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional de la Universidad del Valle. Entre las actividades contempl
adas en este convenio se encuentran el desarrollo de cursos, seminarios, pasantías y proyectos de investigación relacionados con el sector portuario y la logística.
El convenio entre TPA y la Universidad del Valle, que seguirá desarrollándose durante los próximos años, busca brindar una formación integral a los futuros egresados de la carrera de Comercio Internacional, proporcionándoles conocimientos teóricos y prácticos del sector portuario y del comercio exterior chileno, actividad que está íntimamente ligada a la del comercio exterior boliviano. A través de las pasantías, los estudiantes podrán adquirir experiencia y conocimientos en áreas como la Gerencia Comercial de TPA, la de Importaciones -Exportaciones y Operaciones, así como en las áreas que serán definidas por las gerencias.
"Estamos muy felices de retomar las pasantías con los estudiantes de la Universidad del Valle, que se habían visto interrumpidas producto de la pandemia. Estas experiencias les permitirán complementar su formación académica con conocimientos prácticos y les brindarán una visión más amplia del sector portuario y logístico chileno”, expresó Rolando Arispe, Jefe de Gestión Comercial “Además, estas actividades no solo beneficiarán a los estudiantes, sino también a TPA, ya que nos permitirá fortalecer nuestras relaciones con la comunidad académica y profesional de Bolivia, fomentar la formación de profesionales altamente capacitados y contribuir al crecimiento del comercio exterior chileno y boliviano," agregó.
Bryan Javier Paton Siles, Estudiante Ing. Comercio Internacional, indico; “La experiencia vivida en puerto me dio oportunidad perfecta para aplicar toda la teoría aprendida en mi carrera, en la vida práctica profesional, a la vez que un reto personal el afrontar estar un mes alejado de mi país, mi familia, y todo lo que conocía hasta entonces, pero obtuve una gran recompensa de volver nutrido de conocimientos que fueron complementarios gracias a la ayuda y apoyo de mis compañeros de área, quienes fueron una constante guía que estaba siempre presente facilitándome mucho mi proceso de familiarización con los sistemas y procesos que se manejan en puerto.
Me gustaría expresar mi más sincero agradecimiento al Terminal puerto de Arica y todas las personas que me recibieron en esta gran familia por brindarme esta oportunidad invaluable de hace aquí una pasantía, y es seguro que lo vivido representa en mi vida un impacto significativo en mi crecimiento personal y académico”
Por su parte Adriana Valencia Sharkey, Estudiante Ing. en Comercio Internacional, señaló; “Hace poco, tuve la oportunidad de embarcarme en una emocionante aventura como pasante en TPA, existen increíbles beneficios que esta pasantía me ha brindado a nivel personal y académico, y cómo ha moldeado mi perspectiva sobre el comercio internacional.
Desde el primer día, tuve la oportunidad de participar en diversas tareas relacionadas con las operaciones portuarias, aprendiendo sobre los procesos de importación y exportación, las regulaciones aduaneras y los sistemas logísticos. La experiencia práctica que he adquirido ha superado con creces cualquier conocimiento teórico que haya adquirido en las aulas. Ahora entiendo la complejidad y los desafíos reales que enfrentan las empresas en sus operaciones internacionales.
Además de la experiencia práctica, me ha brindado la oportunidad de conocer profesionales valiosos que me han recibido con mucho cariño y a su vez me han proporcionado una mentoría invaluable.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.













